Prohibición de algunos coformulantes en plaguicidas
- Pesticides
Resumen
La Comisión Europea ha identificado 14 coformulantes que considera un riesgo inaceptable y propone prohibir su uso en plaguicidas. También se prohibirá el uso de estas 14 sustancias en los adyuvantes que se mezclan con los plaguicidas para aumentar su eficacia.
Los coadyuvantes se utilizan en los plaguicidas para facilitar su manipulación y aplicación. Sólo pueden utilizarse en plaguicidas si no son nocivos para las personas o el medio ambiente.
La Comisión está recabando opiniones de las partes interesadas sobre estos cambios propuestos. Las partes interesadas, incluidos los países no pertenecientes a la UE, pueden enviar sus comentarios a través de la página web de la UE "Diga lo que piensa".
La UE prohibirá el uso de 14 coformulantes en plaguicidas
Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante la adición de catorce coformulantes cuya inclusión en los productos fitosanitarios no está aceptada [descargar]
Proyecto de anexo [descargar]
Actualización
La Comisión Europea ha identificado 14 coformulantes que considera un riesgo inaceptable y propone prohibir su uso en plaguicidas. También se prohibirá el uso de estas 14 sustancias en los adyuvantes que se mezclan con los plaguicidas para aumentar su eficacia.
Los coadyuvantes se utilizan en los plaguicidas para facilitar su manipulación y aplicación. Sólo pueden utilizarse en plaguicidas si no son nocivos para las personas o el medio ambiente.
La Comisión está recabando opiniones de las partes interesadas sobre estos cambios propuestos. Las partes interesadas, incluidos los países no pertenecientes a la UE, pueden enviar sus comentarios a través de la página web de la UE "Diga lo que piensa".
¿qué está cambiando?
La Comisión Europea propone prohibir el uso de los siguientes coformulantes (sustancias contenidas en los plaguicidas para facilitar su aplicación)
- acetaldehído
- óxido de propileno
- cumeno
- dodecametilciclohexasiloxano; (D6)
- decametilciclopentasiloxano; (D5)
- octametilciclotetrasiloxano; (D4)
- 2-(2′-hidroxi-3′-terc-butil-5′-metilfenil)-5-clorobenzotriazol
- 2-pirrolidona
- destilados (petróleo) parafínicos ligeros desparafinados con disolvente con un contenido de ≥3,0% de extracto DMSO (medido por IP 346)
- 3,5,7-triaza-1-azoniatricyclo[3.3.1.13,7] decano, 1-(3-cloro-2-propen-1-il)-, cloruro
- ácido fosfínico, derivados bis(perfluoro-C6-12-alquilo)
- 1,4-dioxano
- 2-(4-terc-butilbencil)propionaldehído
- acetofenona.
Tampoco se permitirá que los adyuvantes (sustancias utilizadas para mejorar la eficacia de los plaguicidas) contengan estos coformulantes.
¿Por qué?
No se permite el uso de coformulantes en productos fitosanitarios si sus residuos pueden dañar la salud humana o animal, o el medio ambiente, las plantas o los productos vegetales.
Las razones específicas para prohibir cada coformulante figuran en el proyecto de anexo de la propuesta de Reglamento. Entre ellas se incluyen una elevada carcinogenicidad, una elevada mutagenicidad y una elevada toxicidad para la reproducción (todas ellas de categoría 1A o 1B); y riesgos para el medio ambiente como los contaminantes orgánicos persistentes.
Cronología
La Comisión Europea tiene previsto adoptar este Reglamento en el primer trimestre de 2026. Los Estados miembros de la UE tendrán que retirar o modificar las autorizaciones de plaguicidas y adyuvantes que contengan los coformulantes prohibidos en un plazo de 2 años.
¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?
Es posible que los fabricantes de plaguicidas para el mercado de la UE tengan que buscar coformulantes alternativos y modificar las autorizaciones existentes de los productos. Esto puede repercutir en la disponibilidad de determinados plaguicidas para los agricultores.
Dado que los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR) sólo se aplican a las sustancias activas de los plaguicidas, y no a los coformulantes o adyuvantes, estos cambios no tendrán un impacto inmediato en los productos importados.
Antecedentes
El Reglamento 1107/2009 permite a la Comisión Europea revisar los coformulantes en cualquier momento (art. 27), y prohibir aquellos que sean inaceptables según los criterios del anexo del Reglamento 2023/574.
Recursos
Reglamento (CE) nº 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios
Reglamento de Ejecución (UE) 2023/574 de la Comisión por el que se establecen normas detalladas para la identificación de coformulantes inaceptables en productos fitosanitarios
Fuentes
Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se añaden catorce coformulantes cuya inclusión en productos fitosanitarios no está aceptada [descargar]
Proyecto de anexo [descargar]
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
La UE prohibirá el uso de 14 coformulantes en plaguicidas
Draft Commission Regulation adding fourteen co-formulants which are not accepted for inclusion in plant protection products [download]
Draft Annex [download]
¿qué está cambiando y por qué?
Los coformulantes se utilizan en los plaguicidas para facilitar su manipulación y aplicación. La Comisión Europea ha identificado 14 coformulantes que suponen un riesgo para la salud humana/animal y/o el medio ambiente, y propone prohibir su uso en plaguicidas. También propone prohibir el uso de estos coformulantes en adyuvantes (sustancias que se mezclan con los plaguicidas para mejorar su eficacia). Consulte el expediente completo para ver la lista de coformulantes afectados.
Cronología
La Comisión Europea tiene previsto adoptar este Reglamento en el primer trimestre de 2026. Los Estados miembros de la UE tendrán que retirar o modificar las autorizaciones de plaguicidas y adyuvantes que contengan los coformulantes prohibidos en un plazo de 2 años.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.