Bentiavalicarbo: la UE no renueva su autorización
- Food safety
- Pesticides
Resumen
La Comisión Europea ha decidido no renovar la aprobación de la sustancia activa bentiavalicarbo. Esto se debe a la preocupación por los posibles efectos adversos para la salud humana. Los Estados miembros de la UE tendrán que retirar las autorizaciones de los productos que contengan bentiavalicarbo.
Se espera una reducción de los límites máximos de residuos (LMR) al límite de determinación (LD, el nivel más bajo que puede detectarse utilizando los métodos analíticos más modernos y fiables) en 2025, con posibles repercusiones para los exportadores de uvas y tomates.
La UE no ha renovado la autorización del bentiavalicarbo
Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2657 de la Comisión, de 6 de noviembre de 2023, relativo a la no renovación de la aprobación de la sustancia activa bentiavalicarbo, de conformidad con el Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 de la Comisión
Actualización
La Comisión Europea ha decidido no renovar la aprobación de la sustancia activa bentiavalicarbo. Esto se debe a la preocupación por los posibles efectos adversos para la salud humana. Los Estados miembros de la UE tendrán que retirar las autorizaciones de los productos que contengan bentiavalicarbo.
Se espera una reducción de los límites máximos de residuos (LMR) al límite de determinación (LD, el nivel más bajo que puede detectarse utilizando los métodos analíticos más modernos y fiables) en 2025, con posibles repercusiones para los exportadores de uvas y tomates.
¿qué está cambiando?
La Comisión ha decidido no renovar la aprobación de la sustancia activa bentiavalicarbo. Por consiguiente, los agricultores europeos ya no podrán utilizar plaguicidas que contengan bentiavalicarbo.
Para una visión general de todas las retiradas, consulte Últimas no renovaciones, retiradas y restricciones de plaguicidas.
¿Por qué?
La autorización para el uso de bentiavalicarbo en la UE expiraba el 15 de noviembre de 2024. Se presentó y evaluó una solicitud de renovación.
La EFSA (2021) señaló varios motivos de preocupación, en particular el potencial carcinógeno y las propiedades de alteración endocrina del bentiavalicarbo que pueden causar efectos adversos en los seres humanos.
Por consiguiente, la Comisión no ha renovado la aprobación de esta sustancia.
Cronología
Este Reglamento se aplicará a partir del 11 de diciembre de 2023.
Los productores de la UE podrán utilizar las existencias de productos que contengan bentiavalicarbo hasta el 13 de diciembre de 2024.
Se espera una revisión de los LMR de bentiavalicarbo en 2025.
¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?
Cuando las sustancias activas no se vuelven a aprobar, o se retiran o restringen, la Comisión Europea también suele reducir o eliminar los LMR. Éstos suelen fijarse en el LD o nivel por defecto de 0,01 mg/kg. Las decisiones sobre sustancias activas sirven como indicación temprana de los próximos cambios en los LMR y de la necesidad de adaptar las prácticas agrícolas para los productos exportados a la UE. La revisión de los LMR de bentiavalicarbo podría afectar especialmente a los exportadores de uvas y tomates.
Acciones recomendadas
Los proveedores de uvas y tomates que actualmente utilizan bentiavalicarbo deberían revisar las prácticas agrícolas actuales y empezar a buscar soluciones alternativas en previsión de cambios en los LMR de la UE.
Se pueden solicitar LMR de tolerancia a la importación para productos específicos (véase Antecedentes), aunque el proceso es complejo y requiere muchos datos.
Fondo
Las sustancias activas de los plaguicidas se aprueban por un máximo de 15 años. Los fabricantes pueden solicitar la reaprobación por un periodo no superior a 15 años. Las autoridades de los Estados miembros de la UE y la EFSA han elaborado programas de trabajo para la revisión sistemática de las sustancias activas. En algunos casos, las sustancias activas no se vuelven a aprobar o los fabricantes no solicitan la nueva aprobación, por lo que la sustancia deja de estar autorizada tras la fecha de caducidad.
A veces se retira la aprobación de sustancias activas antes de la fecha de expiración de la aprobación, si se detectan problemas específicos para la salud de los consumidores o el medio ambiente. En algunos casos, las sustancias activas no se retiran, pero puede restringirse su uso.
Cuando se retira o expira la autorización de una sustancia activa por no haberse aprobado o renovado, la Comisión prepara un proyecto de medida para suprimir los límites máximos de residuos (LMR) vigentes. En la práctica, la Comisión inicia este procedimiento una vez que se han revocado todas las autorizaciones existentes de esa sustancia activa. Los LMR se fijan bien en un valor por defecto de 0,01 mg/kg, bien en el límite de cuantificación apropiado (basado en datos específicos sobre la viabilidad analítica). Los LMR basados en los LMR del Codex (CXL) no se suprimen si no existe riesgo para los consumidores de la UE. Las modificaciones de los LMR se notifican siempre al Comité Sanitario y Fitosanitario (MSF) de la OMC.
El calendario de cambios de los LMR como consecuencia de la retirada o no aprobación de sustancias activas es difícil de predecir. En su revisión de la política sobre plaguicidas, la Comisión se comprometió a "intensificar los esfuerzos de comunicación sobre las repercusiones del Reglamento sobre productos fitosanitarios en los LMR, así como el calendario de los diversos procedimientos para que el sistema de la UE sea más predecible para los países no pertenecientes a la UE, incluidos los criterios de corte"(Comisión Europea 2020).
Las tolerancias en la importación pueden solicitarse en previsión de posibles cambios en los LMR (véase el Panorama de la Comisión sobre las tolerancias en la importación). Los solicitantes deben demostrar la existencia de buenas prácticas agrícolas (BPA) pertinentes en el país de origen, así como la seguridad de los LMR propuestos. Existen directrices sobre los requisitos y el proceso de establecimiento de LMR, incluidas las tolerancias en las importaciones(Comisión Europea 2021).
Recursos
EFSA (2021) Peer review of the pesticide risk assessment of the active substance benthiavalicarb (variant assessed benthiavalicarb-isopropyl). EFSA Journal, 19(9): 6833.
Comisión Europea (2020) Evaluación del Reglamento (CE) nº 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y del Reglamento (CE) nº 396/2005 relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas.
Comisión Europea (2021) Orientaciones técnicas: Procedimiento de fijación de LMR de conformidad con los artículos 6 a 11 del Reglamento (CE) nº 396/2005 y el artículo 8 del Reglamento (CE) nº 1107/2009.
Fuentes
Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2657 de la Comisión relativo a la no renovación de la aprobación de la sustancia activa bentiavalicarbo
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
La UE no ha renovado la autorización del bentiavalicarbo
Commission Implementing Regulation (EU) 2023/2657 concerning the non-renewal of the approval of the active substance benthiavalicarb
¿qué está cambiando y por qué?
La Comisión Europea ha decidido no renovar la aprobación de la sustancia activa bentiavalicarbo. Esto se debe a la preocupación por los posibles efectos adversos para la salud humana. Los Estados miembros de la UE tendrán que retirar las autorizaciones de los productos que contengan bentiavalicarbo. Se espera una reducción de los límites máximos de residuos (LMR) de bentiavalicarbo hasta el límite de determinación (LD) en 2025, con posibles repercusiones para los exportadores de uvas y tomates.
Acciones
Los proveedores de uvas y tomates que actualmente utilizan bentiavalicarbo deberían revisar las prácticas agrícolas actuales y empezar a buscar soluciones alternativas en previsión de los cambios en los LMR de la UE.
Cronología
Este Reglamento se aplicará a partir del 11 de diciembre de 2023.
Los productores de la UE podrán utilizar las existencias de productos que contengan bentiavalicarbo hasta el 13 de diciembre de 2024.
Se espera una revisión de los LMR de bentiavalicarbo en 2025.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.