Cabo Verde: revisión de las cuotas pesqueras para 2025
- Tariffs & quotas
Resumen
En el marco del sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG+) de la Unión Europea (UE), Cabo Verde dispone de contingentes para varias especies de pescado. Setecientas toneladas de la cuota de filetes y lomos de atún no se utilizaron en 2024. La UE ha acordado reasignar esta cuota no utilizada de 2024 a 2025, aumentando las cuotas de filetes preparados o conservados de caballa en 300 toneladas, y de melva en 400 toneladas.
La UE aumenta las cuotas de pescado de Cabo Verde para 2025
Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1243 de la Comisión, de 25 de junio de 2025, por el que se modifican los anexos I y II del Reglamento de Ejecución (UE) 2024/1288 en lo que respecta a la reasignación de cuotas no utilizadas de filetes preparados o conservados de atún y lomos de atún (crudos, cocidos y congelados), filetes preparados o conservados de caballa y filetes preparados o conservados de melva o filetes preparados o conservados de melva
Actualización
En el marco del sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG+) de la Unión Europea (UE), Cabo Verde dispone de contingentes para varias especies de pescado. Setecientas toneladas de la cuota de filetes y lomos de atún no se utilizaron en 2024. La UE ha acordado reasignar esta cuota no utilizada de 2024 a 2025, aumentando las cuotas de filetes preparados o conservados de caballa en 300 toneladas, y de melva en 400 toneladas.
Productos afectados
Preparados o conservados: filetes de atún y lomos de atún (crudos, cocidos y congelados); filetes de caballa; filetes de melva o melva.
¿qué está cambiando?
En 2024, no se utilizaron 700 toneladas de la cuota de Cabo Verde de filetes y lomos de atún preparados o conservados. A petición de Cabo Verde, la UE ha acordado reasignar las cuotas de 2024 no utilizadas, añadiendo las siguientes cantidades a las cuotas de 2025:
- 300 toneladas para filetes de caballa preparados o en conserva
- 400 toneladas para filetes preparados de melva.
Los detalles de todas las cuotas disponibles figuran en los anexos I y II del Reglamento 2025/1243.
¿Por qué?
La decisión de la UE es excepcional y tiene por objeto apoyar al sector de la transformación pesquera de Cabo Verde. La decisión se produce tras la concesión de una excepción excepcional en 2024 (Reglamento 2024/1288), que permite exportar a la UE pescado originario de otros países pero transformado en Cabo Verde al amparo del régimen de cuotas (véanse los Antecedentes).
Cronología
Las cantidades revisadas se aplican únicamente al periodo contingentario comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Antecedentes
Las exportaciones de Cabo Verde se benefician de aranceles de importación nulos para cerca de dos tercios de las líneas arancelarias de la UE en el marco del sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG+). En general (en virtud del Reglamento 2015/2446), los países SPG(+) pueden beneficiarse de estos aranceles de importación más bajos solo para los productos que "sean originarios del país beneficiario". Sin embargo, desde 2019 Cabo Verde goza de excepciones para determinadas cantidades de productos pesqueros transformados en Cabo Verde a partir de pescado de otros orígenes.
Esta excepción refleja:
- las cantidades limitadas de atún y caballa que Cabo Verde puede suministrar (temporada de pesca y cantidades capturadas limitadas)
- una industria de transformación de pescado con una capacidad superior a la que pueden satisfacer las capturas de Cabo Verde
- el retraso en la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y África Occidental, que impide a Cabo Verde beneficiarse de las normas de acumulación regional.
En 2024, la UE concedió una cantidad inferior a la solicitada inicialmente por Cabo Verde.
A través del sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG) (Reglamento 978/2012), la UE pretende ayudar a los países de renta baja a integrarse en la economía mundial, reducir la pobreza y proteger los derechos humanos fundamentales y el medio ambiente. Estos países pueden beneficiarse de distintas ventajas comerciales en el marco del actual SPG:
- SPG estándar: elimina o reduce los aranceles de importación en aproximadamente dos tercios de las líneas arancelarias de la UE para los países de renta baja y media-baja.
- SPG+: establece aranceles de importación del 0% para prácticamente las mismas líneas arancelarias que el SPG estándar para los países vulnerables de renta baja y media-baja. Un país se considera vulnerable cuando sus principales productos de exportación se exportan principalmente a la UE (>75% de sus exportaciones totales) y aplica convenios internacionales relacionados con los derechos humanos/derechos laborales.
- Todo menos armas (TMA): 0% de aranceles a la importación y contingentes cero para todos los productos excepto armas y municiones para los países menos desarrollados.
Los regímenes SPG estándar y SPG+ se aplican desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2027. El régimen TMA no tiene límite temporal. Véase Revisión del sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG).
Cabo Verde se beneficia del régimen arancelario especial SPG+.
Recursos
Reglamento 2024/1288 por el que se concede a Cabo Verde una excepción temporal a las normas de origen preferencial establecidas en el Reglamento 2015/2446, en lo que respecta a los filetes preparados o conservados de atún y lomos de atún (crudos, cocidos y congelados), los filetes preparados o conservados de caballa y los filetes preparados o conservados de melva o melva
Reglamento 978/2012 por el que se aplica un sistema de preferencias arancelarias generalizadas y se deroga el Reglamento 732/2008
Reglamento 2015/2446 por el que se completa el Reglamento 952/2013 en lo que se refiere a las disposiciones de aplicación relativas a determinadas disposiciones del Código Aduanero de la Unión
Fuentes
Reglamento (CEE ) nº 2025/1243 por el que se modifican los anexos I y II del Reglamento (CEE) nº 2024/1288 en lo que respecta a la reasignación de cuotas no utilizadas de filetes preparados o conservados de atún y de lomos de atún (crudos, cocidos y congelados), filetes preparados o conservados de caballa y filetes preparados o conservados de melva o de caballa
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
La UE aumenta las cuotas de pescado de Cabo Verde para 2025
Regulation 2025/1243 amending Annexes I and II of Regulation (2024/1288 as regards the reallocation of unused quotas for prepared or preserved fillets of tuna and tuna loins (raw, cooked and frozen), prepared or preserved mackerel fillets and prepared or preserved frigate tuna or frigate mackerel fillets
¿qué está cambiando y por qué?
En el marco del sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG+) de la Unión Europea (UE), Cabo Verde dispone de contingentes para varias especies de pescado. Setecientas toneladas de la cuota de filetes y lomos de atún no se utilizaron en 2024. La UE ha acordado reasignar esta cuota no utilizada de 2024 a 2025, aumentando las cuotas de filetes preparados o conservados de caballa en 300 toneladas, y de melva en 400 toneladas.
Cronología
Las cantidades revisadas se aplican únicamente al periodo contingentario comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.