Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la UE y Cabo Verde
- Common Fisheries Policy
- Blue economy
- Sustainability/Due diligence
Resumen
La Unión Europea (UE) ha aprobado el Protocolo (2024-2029) de aplicación del Acuerdo de asociación en el sector pesquero (AAP) entre la UE y Cabo Verde.
Celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la UE y Cabo Verde
Decisión (UE) 2025/643 del Consejo, de 24 de marzo de 2025, relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Protocolo (2024-2029) de aplicación del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Cabo Verde
Actualización
La Unión Europea (UE) ha aprobado el Protocolo (2024-2029) de aplicación del Acuerdo de asociación en el sector pesquero (AAP) entre la UE y Cabo Verde.
Productos afectados
atún
¿qué está cambiando?
La Comisión ha firmado un nuevo Protocolo de Aplicación del Acuerdo de Pesca entre la UE y Cabo Verde. Este Protocolo permite a 24 cerqueros, 22 palangreros de superficie y 10 cañeros de la flota de la UE pescar atún en aguas de Cabo Verde.
El nuevo Protocolo
- ajusta el tonelaje de referencia para la cuota asignada a la cuota realmente utilizada en virtud del Protocolo anterior (2019-2024)
- fomentará el desembarque de productos pesqueros en Cabo Verde y el empleo de marineros de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), posiblemente con preferencia por los marineros caboverdianos, en los atuneros de la UE cuando faenen en aguas de Cabo Verde
- abordará otros retos identificados, como la falta de cebos vivos y las interacciones entre las flotas de la UE y los pescadores locales que compiten por las mismas poblaciones de atún.
¿Por qué?
La evaluación del Protocolo 2019-2024 entre la UE y Cabo Verde es presentada por la UE como un acuerdo beneficioso para ambas partes que ha cumplido ampliamente los objetivos de la UE(Defaux y Cappell 2023). Sin embargo, la sociedad civil local e internacional reclama un mayor grado de visibilidad y transparencia de los acuerdos firmados entre la UE y Cabo Verde.
Cronología
El nuevo Reglamento se aplicará a partir del 23 de julio de 2024.
¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?
El nuevo Protocolo proporcionará a Cabo Verde una contrapartida financiera anual de 780.000 euros. Se trata de un acceso anual a las aguas de Cabo Verde por valor de 350.000 euros (sobre la base de un tonelaje de referencia de 7.000 toneladas) y de una ayuda a la aplicación de la política del sector pesquero de Cabo Verde por valor de 430.000 euros anuales. Cabo Verde también se beneficiará de la garantía de desembarques de pescado a largo plazo y del uso de sus instalaciones de transformación. Cabo Verde es uno de los principales proveedores de productos transformados del atún al mercado de la UE. El desarrollo de infraestructuras en Cabo Verde ha animado a los pescadores de la UE a desembarcar atún y aumentar su uso de las conserveras locales de atún.
Antecedentes
Los Acuerdos de Asociación para la Pesca Sostenible (AAPS) garantizan la coherencia entre la Política Pesquera Común de la UE y otras políticas europeas, incluido el uso sostenible de los recursos de los países socios; la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); la integración de los países socios en la economía mundial; y una mejor gobernanza política y financiera de la pesca.
El SFPA actual entre la UE y Cabo Verde entró en vigor en diciembre de 2006. El Acuerdo ha sido beneficioso para Cabo Verde porque contribuye a diversificar su economía y a industrializar su sector de transformación.
En virtud del anterior Protocolo, que expiró el 19 de mayo de 2024, la UE aportaba 400.000 euros anuales en concepto de acceso, además de los cánones pagados por la flota comunitaria, más un importe anual de 350.000 euros para ayudar a apoyar y aplicar la política pesquera sectorial de Cabo Verde.
El Reglamento 1380/2013 sobre la Política Pesquera Común establece cómo deben evaluarse las ZAEP. Estas evaluaciones constituyen la base para la celebración de nuevos protocolos de aplicación. El 19 de diciembre de 2023, el Consejo adoptó una Decisión por la que se autoriza a la Comisión a entablar negociaciones con Cabo Verde para un nuevo protocolo de aplicación del Acuerdo.
Cabo Verde disfruta de una excepción temporal a las normas de origen preferencial, en virtud de la cual cantidades limitadas de filetes y lomos preparados o conservados de atún, caballa y melva de origen no comunitario procedentes de fuera de Cabo Verde y transformados en Cabo Verde adquieren el origen "caboverdiano" y pueden exportarse a la UE sin pagar derechos de aduana (Sistema de Preferencias Generalizadas Plus, "SPG+").
Recursos
Defaux, V. y Cappell, R. (2023) Évaluation rétrospective et prospective du Protocole de mise en œuvre de l'accord de partenariat dans le domaine de la pêche entre l'Union européenne et la République de Cabo Verde.
Comisión Europea (2024) La Unión Europea y Cabo Verde renuevan su asociación para la pesca sostenible. Noticias, 23 de julio.
Documento de trabajo de los servicios de la Comisión: Evaluación del Protocolo del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la Unión Europea y Cabo Verde (2023)
Reglamento (UE) 2024/2158 del Consejo relativo a la asignación de posibilidades de pesca en virtud del Protocolo (2024-2029) por el que se aplica el Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Cabo Verde
Reglamento 1380/2013 sobre la política pesquera común
Fuentes
Decisión (UE) 2025/643 del Consejo relativa a la celebración del Protocolo (2024-2029) por el que se aplica el Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Cabo Verde
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
Celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la UE y Cabo Verde
Council Regulation (EU) 2024/2158 on the allocation of fishing opportunities under Protocol (2024-2029) implementing the Fisheries Partnership Agreement between the European Community and the Republic of Cabo Verde
¿qué está cambiando y por qué?
La Unión Europea (UE) ha aprobado el Protocolo 2024-2029 del Acuerdo de asociación en el sector pesquero (AAP) entre la UE y Cabo Verde. El Protocolo permite a 24 cerqueros, 22 palangreros de superficie y 10 cañeros de la flota de la UE pescar atún en aguas de Cabo Verde. El nuevo Protocolo proporcionará a Cabo Verde una contrapartida financiera anual de 780.000 euros. Ésta consiste en el acceso anual a la pesca en aguas de Cabo Verde y en el apoyo a la aplicación de la política pesquera sectorial de Cabo Verde. Cabo Verde también se beneficiará de la garantía de desembarques de pescado a largo plazo y del uso de sus instalaciones de transformación. Cabo Verde es uno de los principales proveedores de productos transformados del atún al mercado de la UE. El desarrollo de infraestructuras en Cabo Verde ha animado a los pescadores de la UE a desembarcar atún y a aumentar su uso de las conserveras locales de atún.
Cronología
El nuevo Reglamento se aplicará a partir del 23 de julio de 2024.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.