AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media
2024/3135

Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la UE y Mauritania

  • Common Fisheries Policy
  • Trade

Resumen

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre su intención de renovar el protocolo por el que se aplica el Acuerdo de Asociación para la Pesca Sostenible (AAPS) de la UE con Mauritania. El protocolo actual expirará en noviembre de 2026.

Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la UE y Mauritania - Consulta pública de la UE

Acuerdo y protocolo de pesca sostenible UE-Mauritania - mandato de negociación para un nuevo protocolo

Actualización

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre su intención de renovar el protocolo por el que se aplica el Acuerdo de Asociación para la Pesca Sostenible (AAPS) de la UE con Mauritania. El protocolo actual expirará en noviembre de 2026.

Productos afectados

Camarones, peces demersales, pequeños peces pelágicos y atún

¿qué está cambiando?

La UE evaluará el actual protocolo de aplicación del Acuerdo de asociación en el sector pesquero (AAP) entre la UE y Mauritania antes de que expire en noviembre de 2026. Esto ayudará a la UE y a Mauritania a sacar conclusiones sobre el funcionamiento del protocolo durante el período 2021-2026.

La evaluación también tendrá en cuenta la evolución de la política pesquera de Mauritania y del sector pesquero local. Evaluará las actividades pesqueras de la flota de la UE y el impacto de sus desembarques en la transformación y el comercio de pescado en Mauritania, así como los resultados del apoyo de la UE al sector, haciendo hincapié en su valor añadido para ambos socios.

¿Por qué?

Para que la flota de la UE pueda seguir faenando en aguas mauritanas, es necesario establecer un nuevo protocolo lo antes posible, una vez que el actual expire en noviembre de 2026. Esta consulta pública contribuye a garantizar que la evaluación del acuerdo y la renovación prevista del protocolo con Mauritania tengan en cuenta las opiniones de las partes interesadas.

Cronología

La UE espera iniciar las negociaciones con Mauritania en el último trimestre de 2025.

¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?

La continuación del AAP UE-Mauritania en virtud de un nuevo protocolo beneficiaría a la población mauritana al proporcionar ingresos económicos y oportunidades de empleo gracias a la presencia y los desembarques continuados de la flota de la UE. La aplicación del Acuerdo fomenta la buena gobernanza y apoya al sector pesquero local.

Acciones recomendadas

Se invita a las partes interesadas a enviar sus comentarios antes del 10 de julio de 2025 a través de la página web "Have Your Say" de la Comisión Europea.

La consulta está abierta a las partes interesadas de países no pertenecientes a la UE. Los particulares pueden responder haciendo clic en "Give feedback". Las organizaciones que deseen responder deben estar inscritas en el Registro de Transparencia de la UE. Si aún no se ha inscrito, primero tendrá que

  1. Crear una cuenta de acceso a la UE: proporciona una identificación electrónica que le permite consultar diversos sitios de la Comisión.
  2. Registrar su organización en el Registro de Transparencia.

Antecedentes

Los Acuerdos de Asociación Pesqueros Sostenibles (AAPS) garantizan la coherencia entre la Política Pesquera Común de la UE y otras políticas europeas, incluido el uso sostenible de los recursos de los países socios; la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); la integración de los países socios en la economía mundial; y una mejor gobernanza política y financiera de la pesca.

El SFPA actual entre la UE y Mauritania y su Protocolo de aplicación se firmaron el 15 de noviembre de 2021 por una duración de 6 años. En virtud del Protocolo, la flota de la UE está autorizada a pescar en aguas mauritanas camarones, peces demersales, atún y pequeños peces pelágicos, hasta un total de 287.050 toneladas anuales(Comisión Europea 2021). La asignación de estas posibilidades de pesca se especifica en el Reglamento 2021/2061. En virtud del Protocolo de aplicación (anexo I, capítulo V), la flota de la UE está obligada a desembarcar o transbordar estas capturas en puertos mauritanos.

Recursos

Comisión Europea (2021) Acuerdo de asociación para la pesca sostenible con Mauritania

Unión Europea (2021) Acuerdo de asociación en pesca sostenible entre la Unión Europea y la República Islámica de Mauritania

Decisión (UE) 2022/1448 del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo de asociación en pesca sostenible entre la Unión Europea y la República Islámica de Mauritania

Reglamento (UE) 2021/2061 del Consejo relativo a la asignación de posibilidades de pesca en virtud del Protocolo sobre la aplicación del Acuerdo de asociación para la pesca sostenible entre la Unión Europea y la República Islámica de Mauritania (2021-2026)

Fuentes

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la UE y Mauritania - Consulta pública de la UE

EU-Mauritania sustainable fisheries agreement and protocol – negotiation mandate for a new protocol

¿qué está cambiando y por qué?

Es necesario negociar un nuevo protocolo para el Acuerdo de asociación para la pesca sostenible (APPS) vigente entre la UE y Mauritania, de modo que la flota de la UE pueda seguir faenando en aguas de Mauritania cuando expire el actual protocolo en noviembre de 2026.

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre su intención de renovar el protocolo. El protocolo actual expirará en noviembre de 2026.

Acciones

Se invita a las partes interesadas a enviar sus comentarios antes del 10 de julio de 2025 a través de la página web "Have Your Say" de la Comisión Europea.

La consulta está abierta a las partes interesadas de países no pertenecientes a la UE. Los particulares pueden responder haciendo clic en "Give feedback". Las organizaciones que deseen responder deben estar inscritas en el Registro de Transparencia de la UE. Si aún no se ha inscrito, primero tendrá que

  1. Crear una cuenta de acceso a la UE: proporciona una identificación electrónica que le permite consultar diversos sitios de la Comisión
  2. Registrar su organización en el Registro de Transparencia.

Cronología

La UE espera iniciar las negociaciones con Mauritania en el último trimestre de 2025.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.