AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media

Programa de análisis y auditorías sanitarias y alimentarias de la UE para 2025

  • Animal health
  • Food safety
  • Official controls
  • Plant health

Resumen

La Comisión Europea lleva a cabo "controles" periódicos (auditorías y evaluaciones a distancia) de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de países no pertenecientes a la UE para garantizar los más altos niveles de seguridad alimentaria y cumplimiento normativo de los productos comercializados en la UE.

Este informe de AGRINFO destaca las auditorías previstas de julio a diciembre de 2025 en países no pertenecientes a la UE, como Albania, Argentina, Brasil, China, Egipto, Libia, Marruecos, Montenegro, Turquía y Ucrania. Se realizarán evaluaciones a distancia mediante cuestionarios en algunos países más (aún por confirmar).

La UE presenta un programa de auditorías alimentarias para julio-diciembre de 2025

Comisión Europea: Programa de análisis y auditorías sanitarias y alimentarias - Julio a diciembre de 2025

Actualización

La Comisión Europea lleva a cabo "controles" periódicos (auditorías y evaluaciones a distancia) de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de países no pertenecientes a la UE para garantizar los más altos niveles de seguridad alimentaria y cumplimiento normativo de los productos comercializados en la UE.

Este informe de AGRINFO destaca las auditorías previstas de julio a diciembre de 2025 en países no pertenecientes a la UE, como Albania, Argentina, Brasil, China, Egipto, Libia, Marruecos, Montenegro, Turquía y Ucrania. Se realizarán evaluaciones a distancia mediante cuestionarios en algunos países más (aún por confirmar).

Productos afectados

Todos

¿qué está cambiando?

La Comisión Europea realiza "controles" (auditorías y evaluaciones a distancia) de los Estados miembros de la UE y de países no pertenecientes a la UE para asegurarse de que disponen de sistemas que garantizan que los alimentos comercializados en la UE cumplen las normas de la UE en materia de seguridad alimentaria y sanidad animal y vegetal. Inicialmente estaban previstas 209 auditorías en la cadena agroalimentaria, el 38% de ellas en países no pertenecientes a la UE que deseaban exportar, o ya exportaban, a la UE(Comisión Europea 2025).

La Comisión ha actualizado ahora las auditorías previstas para el segundo semestre de 2005 a fin de reflejar las nuevas prioridades.

Auditorías previstas de julio a diciembre de 2025

Para el segundo semestre de 2025 están previstas las siguientes auditorías de países no pertenecientes a la UE, cada una de ellas centrada en sectores/temas específicos:

  • Argentina: seguridad de la carne de aves de corral para consumo humano
  • Brasil: seguridad microbiológica (origen vegetal) y residuos (origen animal)
  • China: seguridad de la carne de aves de corral y conejo
  • Egipto: residuos de plaguicidas en alimentos de origen vegetal
  • Libia: seguridad de los productos pesqueros
  • Marruecos: control de residuos en alimentos de origen animal
  • Montenegro: controles de las importaciones antes de la adhesión a la UE
  • Albania: evaluación general previa a la adhesión a la UE
  • Turquía: residuos de plaguicidas en alimentos de origen no animal
  • Ucrania: residuos y contaminantes en alimentos de origen animal.

¿Cómo se realizan las auditorías?

En una auditoría suelen participar dos auditores. Primero envían cuestionarios previos a la auditoría a las autoridades competentes y analizan las respuestas. A continuación, el equipo auditor se reúne con las autoridades nacionales, regionales y locales, y realiza visitas a los centros pertinentes para comprobar cómo se aplican los controles de las autoridades competentes. La Comisión emite un informe después de cada auditoría, que puede incluir recomendaciones a la autoridad competente para abordar cualquier incumplimiento sistémico o significativo que se haya detectado.

Evaluaciones a distancia

Entre julio y diciembre están previstas evaluaciones a distancia de los productos de la pesca en cinco países no comunitarios con pequeñas exportaciones a la UE (países por confirmar).

¿Cómo se realizan las evaluaciones a distancia?

Las auditorías documentales, denominadas "evaluaciones a distancia", se basan en cuestionarios exhaustivos. Estas evaluaciones a distancia comprueban que los controles oficiales realizados por las autoridades competentes de los países no pertenecientes a la UE incluidos en la lista son adecuados para verificar la conformidad de los animales y alimentos exportados con los requisitos de la UE. También comprueban si las autoridades certifican de forma fiable el cumplimiento de dichos requisitos al firmar los certificados oficiales.

Todos los planes de control de residuos de los países no pertenecientes a la UE deben comprobarse al menos una vez cada 5 años. El ciclo actual de 5 años termina en 2025, por lo que los países no pertenecientes a la UE que aún no hayan sido controlados pueden esperar evaluaciones a distancia este año.

¿Por qué?

Los sistemas de control de los Estados miembros de la UE y de terceros países se supervisan continuamente para garantizar el cumplimiento efectivo de los requisitos de la UE en materia de seguridad alimentaria y sanidad animal y vegetal. El programa original(Comisión Europea 2025) se ha actualizado para tener en cuenta las prioridades surgidas en los seis primeros meses de 2025. Algunos controles previstos inicialmente se han pospuesto a 2026, y algunos países que figuraban "pendientes de confirmación" en la lista original se nombran en esta actualización.

Cronología

Esta lista de auditorías abarca el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2025.

¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?

Un resultado negativo de una auditoría o evaluación a distancia realizada por la Comisión Europea en un país no perteneciente a la UE puede dar lugar a la adopción de medidas para proteger a los consumidores europeos y/o la sanidad animal y vegetal de la UE, y para animar a las autoridades competentes y a los operadores de empresas alimentarias a aplicar rápidamente las medidas correctoras necesarias. Tales medidas pueden repercutir en el comercio, por ejemplo, aumentando los controles en las fronteras de la UE y, como último recurso, suspendiendo las importaciones. Las auditorías y evaluaciones también pueden determinar si se permite a un país iniciar o continuar la exportación de productos animales a la UE.

Acciones recomendadas

Las auditorías de la UE se facilitan enormemente cuando los países exportadores proporcionan respuestas completas a los cuestionarios (incluso para las evaluaciones a distancia), y cuando se preparan para una auditoría con registros detallados y organizados. Esto implica documentar todos los procedimientos, controles y medidas correctoras que se adopten para ajustarse a los requisitos de la UE. Los auditores de la UE exigen pruebas accesibles de las mejoras del sistema, registros de formación, controles de salud y seguridad y sistemas de trazabilidad. La realización de revisiones internas periódicas y la actualización de las estrategias de cumplimiento ayudan a demostrar la adhesión permanente a los requisitos de la UE.

Antecedentes

El artículo 120 del Reglamento 2017/625 permite a la Comisión Europea realizar auditorías y evaluaciones a distancia en países no pertenecientes a la UE (véase el Reglamento sobre controles oficiales - explicado). Estas desempeñan un papel fundamental en la decisión de incluir o no a un país no perteneciente a la UE en la lista de países autorizados a exportar animales y productos de origen animal a la UE. Las auditorías y evaluaciones también permiten a la UE comprobar los sistemas vigentes en los terceros países que exportan alimentos, piensos, animales o plantas a la UE.

La Comisión selecciona a los países en función del nivel de riesgo asociado a sus exportaciones; para ello tiene en cuenta el volumen de las exportaciones, los envíos no conformes detectados en los puntos de entrada a la UE y los mayores niveles de riesgo asociados a determinados tipos de alimentos, piensos, animales o plantas.

Estas auditorías son también una oportunidad para fomentar la cooperación internacional, compartir las mejores prácticas e impulsar la mejora continua de las normas mundiales de seguridad alimentaria.

Recursos

Recursos en línea de la Comisión Europea:

Reglamento (UE) 2017/625 sobre los controles oficiales y otras actividades oficiales efectuados para garantizar la aplicación de la legislación en materia de alimentos y piensos, la normativa sobre salud y bienestar de los animales, la fitosanidad y los productos fitosanitarios (Reglamento sobre controles oficiales)

Reglamento (CE) nº 178/2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria (Legislación alimentaria general)

Reglamento (UE) 2016/429 relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican y derogan determinados actos en el ámbito de la sanidad animal (Legislación sobre sanidad animal)

Reglamento (UE) 2016/2031 relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales (Derecho fitosanitario)

Fuentes

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

La UE presenta un programa de auditorías alimentarias para julio-diciembre de 2025

European Commission: Health and food audits and analysis programme – July to December 2025

¿qué está cambiando y por qué?

La Comisión Europea realiza "controles" (auditorías y evaluaciones a distancia) de los Estados miembros europeos y los países no pertenecientes a la UE para asegurarse de que disponen de sistemas que garanticen que los alimentos comercializados en la UE cumplen las normas comunitarias de seguridad alimentaria y sanidad animal y vegetal.

La Comisión ha actualizado ahora el programa de auditorías para 2025, afinando sus planes para el segundo semestre del año (de julio a diciembre) a fin de reflejar las nuevas prioridades.

Auditorías previstas de julio a diciembre de 2025

Para el segundo semestre de 2025 están previstas las siguientes auditorías en países no pertenecientes a la UE, cada una de ellas centrada en sectores/temas específicos:

  • Argentina: seguridad de la carne de aves de corral para consumo humano
  • Brasil: seguridad microbiológica (origen vegetal) y residuos (origen animal)
  • China: seguridad de la carne de aves de corral y conejo
  • Egipto: residuos de plaguicidas en alimentos de origen vegetal
  • Libia: seguridad de los productos pesqueros
  • Marruecos: control de residuos en alimentos de origen animal
  • Montenegro: controles de las importaciones antes de la adhesión a la UE
  • Albania: evaluación general previa a la adhesión a la UE
  • Turquía: residuos de plaguicidas en alimentos de origen no animal
  • Ucrania: residuos y contaminantes en alimentos de origen animal.

El proceso de auditoría incluye cuestionarios detallados previos a la auditoría, visitas a las instalaciones e informes con recomendaciones para subsanar los incumplimientos. Además, la UE utiliza cuestionarios para evaluar el cumplimiento de las normas comunitarias, sobre todo en lo que respecta a los planes de control de residuos.

Evaluaciones a distancia

De julio a diciembre están previstas evaluaciones a distancia de productos pesqueros en cinco países no comunitarios con pequeñas exportaciones a la UE (países por confirmar). Las evaluaciones a distancia se basan en cuestionarios exhaustivos.

Los planes de control de residuos en todos los países exportadores no pertenecientes a la UE deben comprobarse al menos una vez cada 5 años. El ciclo actual de 5 años termina en 2025, por lo que los países no pertenecientes a la UE que aún no han sido controlados pueden esperar evaluaciones a distancia este año.

Acciones

Los países exportadores deben prepararse para las auditorías manteniendo registros detallados y organizados. Esto significa documentar todos los procedimientos, controles y medidas correctoras adoptadas para cumplir los requisitos de la UE, y recopilar pruebas claras de las mejoras del sistema, los registros de formación, los controles de salud y seguridad y la trazabilidad.

Cronología

Esta lista de auditorías abarca el periodo comprendido entre julio y diciembre de 2025.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.