AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media
2025/1289

Normas de la UE para la importación de patatas de consumo egipcias

  • High-risk plants
  • Plant health

Resumen

La Unión Europea (UE) ha introducido requisitos más estrictos para evitar la introducción y propagación de la podredumbre parda de la patata(Ralstonia solanacearum) en territorio comunitario a partir de patatas de consumo originarias de Egipto.

La UE impone condiciones más estrictas a la importación de patatas de consumo egipcias para evitar la entrada de la podredumbre parda de la patata

Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1289 de la Comisión, de 2 de julio de 2025, por el que se establecen medidas temporales en relación con los tubérculos de Solanum tuberosum L., excepto los destinados a la plantación, originarios de Egipto, para impedir la introducción de Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi et al. emend. Safni et al. en el territorio de la Unión, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y se deroga la Decisión de Ejecución 2011/787/UE

Actualización

La Unión Europea (UE) ha introducido requisitos más estrictos para evitar la introducción y propagación de la podredumbre parda de la patata(Ralstonia solanacearum) en territorio comunitario a partir de patatas de consumo originarias de Egipto.

Productos afectados

Patatas de consumo de Egipto

¿qué está cambiando?

Egipto debe ahora cumplir condiciones más estrictas para exportar patatas de consumo a la UE. Se exigen más pruebas, trazabilidad y certificación, y cualquier detección de plagas debe provocar la prohibición inmediata de exportar desde los lugares afectados. Entre las nuevas condiciones figuran las siguientes

  • Las patatas deben cultivarse en lugares de producción que hayan sido objeto de estudios realizados por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (NPPO) de Egipto.
  • (A partir del 1 de diciembre de 2028) las patatas deben cultivarse en lugares de producción en los que, en el año de producción y en los 3 años anteriores, los resultados de las encuestas muestren que
    • no se han encontrado plantas o partes vegetativas de patata, ni otras plantas solanáceas huésped cultivadas o silvestres, infectadas por la podredumbre parda de la patata(R. solanacearum), y no se han encontrado fuentes de agua relacionadas contaminadas por la plaga especificada, tras las pruebas realizadas por la ONPF de Egipto o un organismo delegado
    • después de abandonar el lugar de producción, ninguna patata de estos lugares ha dado positivo en las pruebas de detección de la podredumbre parda de la patata realizadas por la ONPF de Egipto o por un Estado miembro de la UE.
  • Las patatas deben cultivarse en un lugar de producción que tenga un número de código oficial asignado por la ONPF.
  • Las patatas deben proceder de plantas para plantar certificadas en la UE e importadas de la UE a Egipto, o certificadas oficialmente por la ONPF de Egipto como libres de plagas cuarentenarias de la Unión.
  • Durante la selección, las patatas deben ser inspeccionadas por la ONPF en la estación de envasado, y los tubérculos con síntomas (o sospecha) de podredumbre parda de la patata deben ser analizados oficialmente por la ONPF y declarados libres de la enfermedad.
  • Las patatas deben envasarse en lotes, cada lote procedente de un único lugar de producción, y envasarse en material nuevo o limpiado y desinfectado de acuerdo con métodos aprobados oficialmente por la ONPF.
  • El envase lleva una etiqueta bien visible fijada con un sello oficial que indica: "Origen: Egipto"; el código del lugar de producción; el número de lote; el nombre y número del centro de envasado y del exportador; y la indicación "no apto para la siembra".
  • Lo más cerca posible del momento de la exportación, una muestra representativa de 200 plantas por lote (un máximo de 27,5 toneladas) debe someterse a la inspección de los tubérculos cortados por parte de la ONPF, y a pruebas de laboratorio para detectar la podredumbre parda de la patata.

La ONPF de Egipto debe proporcionar a la Comisión Europea las siguientes listas para cada año de producción de patatas, antes del inicio de la campaña de exportación y a más tardar el 30 de noviembre de ese año:

  • códigos de todos los lugares de producción autorizados y sus zonas libres de plagas asociadas
  • nombres y números de identificación de todos los exportadores de patatas de consumo oficialmente autorizados
  • nombres y números de identificación de todos los centros de envasado oficialmente autorizados.

En el certificado fitosanitario, bajo el epígrafe "Declaración adicional", deberá incluirse la siguiente declaración e información

"De conformidad con los requisitos de la Unión Europea establecidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1289 de la Comisión":

  • el número de lote correspondiente a cada lote exportado
  • el código del lugar de producción
  • el nombre y el número de identificación del centro o centros de envasado y del exportador o exportadores oficialmente autorizados.

¿Por qué?

La UE está endureciendo sus normas de importación debido a las repetidas detecciones en los últimos años de la podredumbre parda de la patata(R. solanacearum) en las importaciones de patatas egipcias. Una auditoría realizada en Egipto en enero de 2024 y el aumento de las interceptaciones pusieron de manifiesto las lagunas de los controles existentes. Las nuevas medidas pretenden reducir el riesgo fitosanitario para la agricultura de la UE garantizando que las patatas procedan únicamente de zonas libres de plagas y estén sujetas a pruebas y trazabilidad más rigurosas.

Cronología

El Reglamento entra en vigor el 23 de julio de 2025 y se aplica hasta el 30 de noviembre de 2029.

El requisito de que las patatas se hayan cultivado en lugares de producción libres de plagas durante el año de producción y los 3 años anteriores se aplicará a partir del 1 de diciembre de 2028.

Acciones recomendadas

Egipto debe establecer un sistema para aplicar normas más estrictas a la exportación de patatas de consumo a la UE.

La ONPF debe aprobar oficialmente y elaborar una lista de los lugares de producción, exportadores y centros de envasado de patatas de consumo. También deben establecerse regímenes de pruebas para detectar la podredumbre parda de la patata. Si se detecta el patógeno, los códigos de los lugares de producción, exportadores y centros de envasado afectados deben ser eliminados de la lista, y los cambios deben ser comunicados a la UE.

Las autoridades egipcias y el sector de la patata de consumo deben coordinarse para garantizar la eficacia de la vigilancia, las pruebas y la trazabilidad; la presentación puntual de las listas aprobadas; y la rápida actuación en caso de detección de plagas. Los operadores deben recibir formación sobre identificación, gestión y procedimientos de notificación de plagas.

Para conocer los cambios específicos del certificado fitosanitario, véase "¿Qué está cambiando?".

Antecedentes

La podredumbre parda de la patata es un patógeno vegetal nocivo que causa marchitez bacteriana en las patatas y otros cultivos de solanáceas. Es una plaga de cuarentena de la Unión debido a su potencial para causar importantes daños económicos y agrícolas (véase Explicación de la legislación fitosanitaria de la UE). La importación de patatas de consumo está sujeta a requisitos especiales (Reglamento 2019/2072, anexo VII, 21). Desde 2011 existen medidas temporales de la UE para controlar los riesgos relacionados con las importaciones de patatas de consumo procedentes de Egipto (Decisión 2011/787/UE).

Recursos

Decisión de Ejecución 2011/787/UE de la Comisión por la que se autoriza temporalmente a los Estados miembros a adoptar medidas de emergencia contra la propagación de Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi et al. en lo que respecta a Egipto

Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 de la Comisión por el que se establecen condiciones uniformes para la aplicación del Reglamento (UE) 2016/2031, en lo que respecta a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales

Fuentes

Reglamento de Ejecución (UE) nº 2025/1289 de la Comisión por el que se establecen medidas provisionales respecto a los tubérculos de Solanum tuberosum L., excepto los destinados a la plantación, originarios de Egipto, para impedir la introducción de Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi et al. emend. Safni et al. en el territorio de la Unión

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

La UE impone condiciones más estrictas a la importación de patatas de consumo egipcias para evitar la entrada de la podredumbre parda de la patata

Commission Implementing Regulation (EU) 2025/1289 setting out temporary measures in respect of tubers of Solanum tuberosum L., other than those intended for planting, originating in Egypt, to prevent the introduction of Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi et al. emend. Safni et al. into the Union territory

¿qué está cambiando y por qué?

Debido a las repetidas detecciones de podredumbre parda de la patata de consumo, Egipto debe cumplir ahora unas normas de importación de la Unión Europea (UE) más estrictas. Se exigen más pruebas, certificación y trazabilidad, con prohibiciones inmediatas de exportación si se detecta la plaga (para más detalles, véase el informe completo).

El certificado fitosanitario debe incluir, bajo el epígrafe "Declaración adicional", la siguiente declaración:

"De conformidad con los requisitos de la Unión Europea establecidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1289 de la Comisión":

  • el número de lote correspondiente a cada lote exportado
  • el código del lugar de producción
  • el nombre y el número de identificación del centro o centros de envasado y del exportador o exportadores oficialmente autorizados.

Acciones

Egipto debe establecer un sistema para aplicar normas más estrictas a la exportación de patatas de consumo a la UE.

La Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (NPPO) debe aprobar oficialmente y elaborar una lista de los lugares de producción, exportadores y centros de envasado de patatas de consumo. También deben establecerse regímenes de pruebas para detectar la podredumbre parda de la patata. Si se detecta el patógeno, los códigos de los lugares de producción, exportadores y centros de envasado afectados deben ser eliminados de la lista, y los cambios deben ser comunicados a la UE.

Las autoridades egipcias y el sector de la patata de consumo deben coordinarse para garantizar la eficacia de la vigilancia, las pruebas y la trazabilidad; la presentación puntual de las listas aprobadas; y la rápida actuación en caso de detección de plagas. Los operadores deben recibir formación sobre identificación, gestión y procedimientos de notificación de plagas.

Para conocer los cambios específicos del certificado fitosanitario, véase "¿Qué está cambiando?".

Cronología

El Reglamento entra en vigor el 23 de julio de 2025 y se aplica hasta el 30 de noviembre de 2029.

A partir del 1 de diciembre de 2028 se aplicarán requisitos específicos sobre el historial de producción libre de plagas.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.