Normas de origen de la UE: Evaluación de la política actual
- Trade policy
Resumen
La Comisión Europea ha puesto en marcha una revisión exhaustiva de las normas de origen de la Unión Europea (UE), es decir, los criterios y mecanismos vigentes para determinar de dónde procede un producto a fin de establecer (por ejemplo) el arancel de importación aplicable. La revisión pretende evaluar la eficacia de las normas vigentes, considerando su claridad y eficiencia para las autoridades competentes y las empresas, e identificar ámbitos en los que podría reducirse la carga. También se estudiará si las normas actuales reflejan las prácticas comerciales y de producción internacionales existentes, y si los objetivos de las normas de origen están en consonancia con otros objetivos políticos de la UE.
La revisión incluye una consulta pública: las partes interesadas de países no pertenecientes a la UE pueden aportar sus experiencias con las normas de origen de la UE antes del 2 de diciembre de 2025.
La UE inicia una consulta pública y una revisión de las normas de origen
Convocatoria de pruebas para una evaluación: Normas de origen de la UE [descargar]
Actualización
La Comisión Europea ha puesto en marcha una revisión exhaustiva de las normas de origen de la Unión Europea (UE), es decir, los criterios y mecanismos vigentes para determinar de dónde procede un producto a fin de establecer (por ejemplo) el arancel de importación aplicable. La revisión pretende evaluar la eficacia de las normas vigentes, considerando su claridad y eficiencia para las autoridades competentes y las empresas, e identificar ámbitos en los que podría reducirse la carga. También se estudiará si las normas actuales reflejan las prácticas comerciales y de producción internacionales existentes, y si los objetivos de las normas de origen están en consonancia con otros objetivos políticos de la UE.
La revisión incluye una consulta pública: las partes interesadas de países no pertenecientes a la UE pueden aportar sus experiencias con las normas de origen de la UE antes del 2 de diciembre de 2025.
¿qué está cambiando?
La Comisión Europea está poniendo en marcha una revisión de la política y las normas relacionadas con las normas de origen de la UE.
Se trata de una evaluación exhaustiva centrada en los tres aspectos siguientes
- definición del país de origen
- mecanismos para demostrar el país de origen de los productos o mercancías
- sistemas de verificación para comprobar las normas de origen (teniendo en cuenta las nuevas pautas comerciales, técnicas comerciales y métodos de producción).
La revisión tendrá en cuenta los siguientes criterios
- Eficacia: si el sistema actual cumple sus objetivos.
- Eficiencia: costes de cumplimiento para las autoridades competentes y las empresas, y dónde podrían reducirse las cargas.
- Pertinencia: si es necesario modernizar las normas actuales para tener en cuenta la dinámica cambiante del comercio y la evolución de las normas, también en relación con las políticas medioambientales.
- Coherencia: si las normas de origen son coherentes con otros ámbitos de la política de la UE.
- Valor añadido de la UE: en qué medida las normas actuales son beneficiosas para la UE en diversos sectores.
Los operadores de países no pertenecientes a la UE tienen la oportunidad de facilitar información a la Comisión sobre su experiencia con las normas de origen de la UE, ya sea en forma de consulta o respondiendo a un cuestionario. El cuestionario incluye preguntas sobre:
- los retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de aplicar las normas de origen (por ejemplo, las normas son demasiado complejas, demasiado difíciles de aplicar, falta de normas específicas para todos los productos, cambios en la cadena de suministro, falta de material de formación)
- los criterios más adecuados para determinar el origen
- el tipo de documentación más adecuado para demostrar el origen
- si las normas son onerosas.
¿Por qué?
La Comisión Europea está llevando a cabo una revisión sistemática para detectar lagunas en las actuales normas de origen de la UE y garantizar la armonización de las normas con otros objetivos de la UE.
Acciones recomendadas
Se anima a las partes interesadas de países no pertenecientes a la UE a participar en esta consulta pública. Las partes interesadas pueden responder rellenando un cuestionario o facilitando información en el formato que elijan a través de la convocatoria de datos; puede accederse a ambas vías a través de la página web de la Comisión Europea Have your say.
El plazo para responder por ambas vías finaliza el 2 de diciembre de 2025.
Las organizaciones que deseen responder deben estar registradas. En primer lugar, cree una cuenta de acceso a la UE y, a continuación, registre su organización en el Registro de Transparencia.
Antecedentes
Las normas de origen de la UE pretenden definir la "nacionalidad económica" (es decir, cuándo se ha añadido suficiente valor a un producto dentro de un país para que se considere "producido" en él). Esto puede determinar qué aranceles se aplican cuando se importan mercancías a la UE. Existen normas de origen preferenciales que determinan si las mercancías procedentes de determinados países pueden acogerse a tipos arancelarios reducidos o nulos. Las normas de origen no preferenciales son pertinentes para la marca de origen y pueden serlo para otros ámbitos de la legislación de la UE, como el Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono y el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación.
Las normas de origen de la UE se revisaron en 2003(Comisión Europea, 2003) y 2014(Tribunal de Cuentas Europeo, 2014).
Recursos
Comisión Europea (2003) Libro Verde sobre el futuro de las normas de origen en los regímenes comerciales preferenciales
Tribunal de Cuentas Europeo (2014) ¿Se gestionan adecuadamente los regímenes comerciales preferenciales?
Comisión Europea: Normas de origen de las mercancías
Fuentes
Convocatoria de pruebas para una evaluación: Normas de origen de la UE [descargar]
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.