Estrategia de acción exterior de la UE en el sector pesquero
- Common Fisheries Policy
- Blue economy
- Sustainable food systems
- Tariffs & quotas
- Trade policy
Resumen
La Unión Europea (UE) está revisando su estrategia de acción exterior en el sector pesquero más allá de 2030. Esta iniciativa establecerá principios y objetivos políticos generales y determinará las posibles necesidades de la futura legislación. La revisión abarcará los instrumentos y marcos de gestión pesquera existentes, como los relativos a las poblaciones de peces compartidas; las organizaciones internacionales; la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); y los reglamentos de control revisados de la UE, entre otros. La UE también pretende determinar cómo una nueva generación de Acuerdos de Asociación para la Pesca Sostenible con los países socios puede apoyar mejor su desarrollo y seguridad alimentaria.
Estrategia exterior de la Política Pesquera Común de la UE: Revisión
Estrategia de acción exterior de la UE en el sector pesquero
Actualización
La Unión Europea (UE) está revisando su estrategia de acción exterior en el sector pesquero más allá de 2030. Esta iniciativa establecerá principios y objetivos políticos generales y determinará las posibles necesidades de la futura legislación. La revisión abarcará los instrumentos y marcos de gestión pesquera existentes, como los relativos a las poblaciones de peces compartidas; las organizaciones internacionales; la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); y los reglamentos de control revisados de la UE, entre otros. La UE también pretende determinar cómo una nueva generación de Acuerdos de Asociación para la Pesca Sostenible con los países socios puede apoyar mejor su desarrollo y seguridad alimentaria.
Productos afectados
Pescado y productos pesqueros
¿qué está cambiando?
La UE está revisando su estrategia de acción exterior en el sector pesquero más allá de 2030.
La revisión de la estrategia abarcará
- los instrumentos y marcos de gestión de la pesca, como los relativos a las poblaciones de peces compartidas
- acuerdos de asociación para la pesca sostenible (A APS) y organizaciones internacionales (incluidas las organizaciones regionales de ordenación pesquera, OROP)
- la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)
- el Reglamento revisado de control de la UE y su aplicación exterior
- la normativa que regula la flota exterior de la UE y protege los ecosistemas marinos vulnerables en alta mar.
Se desarrollará una nueva generación de SFPA en cooperación con los países socios. Éstas adoptarán un enfoque regional en términos de acceso a la pesca, gobernanza de los océanos (incluida la toma de decisiones basada en la ciencia) y economía azul.
¿Por qué?
La gran dependencia de la UE del pescado capturado en aguas compartidas con países extracomunitarios y de las importaciones de pescado de estos países exige una actuación más eficaz en materia de pesca exterior. Para lograrlo, la UE pretende realizar amplias consultas públicas en las que participen ciudadanos, empresas y otras partes interesadas de dentro y fuera de la UE.
El objetivo principal es determinar cómo la actuación exterior de la UE en materia de pesca puede reforzar las dimensiones medioambiental, económica y social de la sostenibilidad -y promover una mejor gobernanza mundial y regional-, manteniendo al mismo tiempo la competitividad de la UE.
La evaluación en curso de la Política Pesquera Común de la UE y la revisión de los principios y objetivos políticos generales determinarán las posibles necesidades de la futura legislación.
Cronología
La Comisión Europea está llevando a cabo una serie de consultas en 2025 y espera presentar una propuesta de nuevas normas en el tercer trimestre de 2026.
¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?
Los pilares fundamentales de la PPC -poblaciones compartidas, OROP, SFPA y lucha contra la pesca INDNR- seguirán siendo áreas centrales de la acción exterior pesquera de la UE. La iniciativa estudiará cómo puede mejorarse la legislación para cumplir los compromisos internacionales de la UE en cooperación con sus países socios.
Acciones recomendadas
La consulta a través de la página web de la Comisión Europea "Opina" se cerró el 15 de septiembre de 2025.
Antecedentes
La revisión de la estrategia de la UE para la acción exterior en el sector pesquero es un elemento de un paquete más amplio. Los instrumentos se están
- revisados (por ejemplo, una propuesta relativa a los países que permiten la pesca no sostenible)
- en estudio para su revisión(Comisión Europea 2024a)
- en estudio (evaluación de impacto sobre el comercio de aletas de tiburón: Comisión Europea 2024b)
- en fase de seguimiento (informe sobre la información al consumidor, Comisión Europea 2023a)
- o cuya aplicación está prevista, como las nuevas obligaciones de trazabilidad en virtud del Reglamento revisado de control de la pesca (Comisión Europea 2024c) y la prohibición de productos fabricados con trabajo forzado en el mercado de la UE (Reglamento 2024/3015).
El análisis de los SFPA(Comisión Europea 2023b), los Reglamentos sobre la gestión sostenible de la flota exterior(Comisión Europea 2025), y la evaluación del Reglamento 734/2008 sobre la protección de los ecosistemas marinos vulnerables en alta mar, ya se han completado. Véase también la Comunicación de la Comisión sobre la PPC(Comisión Europea 2023c).
Otras revisiones relacionadas con la pesca exterior, los mercados y el comercio que afectan a otros instrumentos jurídicos incluyen
- un estudio de 12 meses sobre los piensos para la acuicultura (incluidas la harina y el aceite de pescado), iniciado en enero de 2025
- una evaluación de impacto en 2025 sobre la mejora de la protección de los tiburones a través del comercio(Comisión Europea 2024a)
- una evaluación de impacto sobre la regulación de los contingentes arancelarios autónomos
- un estudio sobre el etiquetado y la información al consumidor (también sobre las importaciones) previsto para el tercer trimestre de 2025(Comisión Europea 2023a)
- un estudio de viabilidad sobre la trazabilidad de los productos preparados y conservados, incluidos los importados, que se iniciará en 2025
- un estudio de referencia sobre la aplicación del Convenio de la Organización Marítima Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros en 2025
- un estudio sobre los pabellones de conveniencia previsto para el tercer trimestre de 2025(Comisión Europea 2023d).
Recursos
Comisión Europea (2023a) Informe [...] sobre la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura
Comisión Europea (2023b) Evaluación y análisis de los acuerdos de asociación para la pesca sostenible entre la UE y terceros países - Informe final.
Comisión Europea (2023c) Océanos y pesca: Política Pesquera Común (PPC)
Comisión Europea (2023d) Nueva licitación del EMFAF para un estudio sobre la práctica de los registros abiertos de buques. Artículo de prensa, 5 de julio.
Comisión Europea (2024a) Importaciones sostenibles de productos pesqueros en el marco del Reglamento relativo a los contingentes arancelarios autónomos de la UE. Evaluación de impacto
Comisión Europea (2024b) La Comisión mejora el seguimiento del comercio de tiburones, como parte del seguimiento de la Iniciativa Ciudadana Europea. Anuncio de noticias, 16 de diciembre.
Comisión Europea (2024c) Océanos y pesca: Reglamento de control
Comisión Europea (2025) Conocimientos científicos y técnicos de la UE sobre pesca, poblaciones explotadas y hábitats marinos sensibles en alta mar y aguas de terceros países. Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente.
Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 1026/2012 sobre determinadas medidas a efectos de la conservación de las poblaciones de peces en relación con los países que permiten una pesca no sostenible
Fuentes
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
Estrategia exterior de la Política Pesquera Común de la UE: Revisión
EU strategy for fisheries external action
¿qué está cambiando y por qué?
La Unión Europea (UE) está revisando su estrategia de actuación exterior en el sector pesquero más allá de 2030. Revisará los principios y objetivos políticos generales y determinará las posibles necesidades de la futura legislación. Trabajará en una nueva generación de SFPA con los países socios para apoyar mejor su desarrollo y seguridad alimentaria.
La revisión abarcará
- los instrumentos y marcos de gestión de la pesca, como los relativos a las poblaciones de peces compartidas
- Los SFPA y las organizaciones internacionales (incluidas las organizaciones regionales de ordenación pesquera, OROP)
- la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)
- la normativa revisada de control de la UE y su aplicación en el exterior
- la normativa que regula la flota exterior de la UE y protege los ecosistemas marinos vulnerables en alta mar.
Acciones
La consulta a través de la página web de la Comisión Europea "Opina" se cerró el 15 de septiembre de 2025.
Cronología
La Comisión Europea está llevando a cabo una serie de consultas en 2025 y espera presentar una propuesta de nuevas normas en el tercer trimestre de 2026.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.