AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media

Resumen de la política comercial de la UE Abril-julio de 2025

  • Trade
  • Trade policy

Resumen

Resumen de AGRINFO sobre los avances en las negociaciones comerciales de la UE con países de renta baja y media, y otras novedades políticas que pueden repercutir en el comercio de productos agroalimentarios.

Para más detalles, véase el compendio de política comercial de la UE de abril a julio de 2025.

Evolución reciente de la política comercial de la UE

Comisión Europea: Negociaciones y acuerdos

Actualización

Resumen de AGRINFO sobre los avances en las negociaciones comerciales de la UE con países de renta baja y media, y otras novedades políticas que pueden repercutir en el comercio de productos agroalimentarios.

Para más detalles, véase el compendio de política comercial de la UE de abril a julio de 2025.

avances recientes

Negociaciones de la UE con países de renta baja y media

India: La Comisión Europea informó de lentos progresos en el avance de las negociaciones, con mucho trabajo aún por hacer en muchas áreas técnicas. Hubo conversaciones constructivas sobre comercio y desarrollo sostenible, pero no concluyentes sobre el acceso al mercado de los productos agroalimentarios. La próxima ronda de negociaciones está prevista para septiembre de 2025.

Indonesia: Se ha alcanzado un acuerdo político sobre un Acuerdo Integral de Asociación Económica. Este acuerdo aún debe formalizarse, probablemente en septiembre de 2025, y se espera su firma y ratificación en 2026. La UE ha acordado que las exportaciones de aceite de palma indonesio a la UE se beneficien de un contingente arancelario cero, lo que ha facilitado el avance hacia un acuerdo definitivo.

Moldavia: La UE y Moldavia han llegado a un acuerdo para ampliar sus relaciones comerciales. De este modo, Moldavia tendrá mayor acceso al mercado de la UE para determinadas frutas, zumo de uva y ajo. Moldavia se compromete a adaptar su normativa nacional sobre plaguicidas a la de la UE para finales de 2027. El acuerdo incluye una cláusula de salvaguardia que permite a la UE reintroducir aranceles de importación si las importaciones causan trastornos sociales o económicos en la UE.

Filipinas: En las conversaciones celebradas en junio se lograron avances significativos, como la finalización de los debates sobre sistemas alimentarios sostenibles y progresos en los ámbitos de las medidas sanitarias y fitosanitarias, las normas de origen y el comercio de mercancías. Ambas partes hablan con optimismo de una rápida conclusión de las negociaciones, con la próxima ronda prevista para octubre de 2025.

Tailandia: La UE y Tailandia informan de avances en la última ronda de negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) en junio de 2025, con un acuerdo preliminar sobre una amplia gama de temas, incluidos los obstáculos técnicos al comercio y el desarrollo sostenible. Se informa de algunos avances en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, pero sigue habiendo divergencias. La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar en septiembre de 2025.

Turquía: En la segunda reunión del Diálogo de Alto Nivel sobre Comercio, la UE y Türkiye discutieron la eliminación de barreras comerciales, incluido el comercio de productos orgánicos y el uso de cuotas de carne de vacuno. Se alcanzaron acuerdos en relación con la actualización de las normas de origen y el uso de certificados electrónicos de circulación A.TR(Admission Temporaire Roulette, Admisión Temporal) para permitir la separación de mercancías en la Unión Aduanera UE-Turquía.

Ucrania: La UE y Ucrania alcanzaron un acuerdo preliminar sobre nuevos contingentes agrícolas, con una mayor liberalización que incluye aumentos limitados de los contingentes de determinados productos sensibles, como el azúcar, las aves de corral, los huevos, el trigo, el maíz y la miel. Los contingentes para estos productos pueden ser inferiores a los volúmenes que se han importado en la UE entre 2022 y 2024 como resultado de la plena liberalización comercial temporal en respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania.

Política comercial

Revisión del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG): Cuatro años después de la propuesta inicial de la Comisión Europea, las instituciones de la UE se esfuerzan por alcanzar un acuerdo definitivo sobre la actualización del SPG, que ofrece un mejor acceso al mercado a muchos países de renta baja y media. Aunque ya se han acordado la mayoría de los puntos, el Parlamento Europeo pretende que se establezca una salvaguardia que pueda introducir rápidamente aranceles a la importación de arroz en respuesta al aumento de las importaciones procedentes de los países dela iniciativa"Todo menos armas" (TMA). Las conversaciones continuarán en septiembre.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.