Resumen de la política comercial de la UE, enero-marzo de 2025
- Trade
- Trade policy
Resumen
Resumen de AGRINFO sobre los avances en las negociaciones comerciales de la UE con países de renta baja y media, y otras novedades políticas que pueden repercutir en el comercio de productos agroalimentarios.
Para más detalles, véase el Boletín trimestral sobre comercio de AGRINFO: Política comercial de la UE, enero-marzo de 2025.
Evolución reciente de la política comercial de la UE
Comisión Europea: Negociaciones y acuerdos
Actualización
Resumen de AGRINFO sobre los avances en las negociaciones comerciales de la UE con países de renta baja y media, y otras novedades políticas que pueden repercutir en el comercio de productos agroalimentarios.
Para más detalles, véase el Boletín trimestral sobre comercio de AGRINFO: Política comercial de la UE, enero-marzo de 2025.
avances recientes
Negociaciones de la UE con países de renta baja y media
Estados de África Oriental y Meridional: La Comisión Europea informó de nuevos avances en las conversaciones sobre un nuevo Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea (UE) y África Oriental y Meridional (Comoras, Madagascar, Mauricio, Seychelles y Zimbabue), con la conclusión de las negociaciones sobre varios capítulos, incluidos el comercio y el desarrollo sostenible. La intención es concluir las negociaciones en la siguiente (16ª) ronda de negociaciones (fecha aún no especificada).
India: La Comisión Europea informó de las dificultades para avanzar en las negociaciones sobre los aranceles de los productos agrícolas y la simplificación de las complejas normas de origen de India. Se ha avanzado en algunos ámbitos de negociación, pero existen dudas de que las conversaciones puedan concluir sin concesiones de la UE (mayor flexibilidad para India) en relación con medidas relacionadas con la sostenibilidad, como el Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono (CBAM).
Malasia: La UE y Malasia han acordado relanzar las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio.
Filipinas: Se informa de que las negociaciones sobre un Acuerdo de Libre Comercio son muy constructivas, y se prevén nuevas conversaciones en Bruselas en junio de 2025.
Tailandia: Está previsto que la UE y Tailandia se reúnan en abril para celebrar una quinta ronda de conversaciones comerciales, tras los avances logrados en una amplia gama de cuestiones en la ronda de conversaciones anterior, incluidos los debates positivos sobre las normas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y los sistemas alimentarios sostenibles. Tailandia desea concluir las conversaciones en 2025.
Política comercial
La UE prepara su respuesta a los aranceles de EE.UU: En marzo, la UE debatió las medidas de represalia adecuadas a los aranceles a la importación introducidos por EE.UU. sobre los productos de acero y aluminio, y otros aranceles anunciados, lo que podría dar lugar a un aumento de los aranceles sobre los productos agroalimentarios estadounidenses. Las represalias se retrasaron en previsión del anuncio de nuevos aranceles estadounidenses sobre una amplia gama de productos en abril.
La cooperación UE-India mejora el acceso al mercado de los alimentos: La UE y la India informan de mejoras respectivas en el acceso al mercado: la India aprueba varios plaguicidas autorizados por la UE; y la UE aprueba varios establecimientos de acuicultura indios, y aborda el reconocimiento de la equivalencia de la producción ecológica india.
La UE busca una mayor adaptación de los productos importados a las normas comunitarias: En el contexto de la publicación de su Visión para el futuro de la agricultura, la UE tratará de lograr una "mayor adaptación" de los productos importados a las normas comunitarias, en particular en relación con los plaguicidas y el bienestar de los animales. Ello incluirá la reconsideración de determinados límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas y las implicaciones de la exportación a la UE de plaguicidas prohibidos en Europa. La UE también se propone reforzar los controles de las importaciones. Este planteamiento cuenta con el apoyo de los agricultores europeos, pero es criticado por otras partes interesadas.
Creciente debate en la UE sobre el almacenamiento de alimentos: Ante el aumento de las tensiones geopolíticas, crece el debate sobre la necesidad de que la UE esté preparada para posibles crisis. Esto incluye discusiones sobre el papel que desempeña el almacenamiento de productos críticos, incluidos los alimentos. La Comisión Europea tiene previsto presentar una Estrategia de Almacenamiento en 2025.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.