Consulta de GLOBALG.A.P. sobre una nueva solución de sostenibilidad medioambiental
- Private Standards
- Biodiversity
- Carbon farming
- Due diligence
- Farm to Fork strategy
- Sustainability/Due diligence
- Waste & food loss
Resumen
GLOBALG.A.P. goza de un amplio reconocimiento en los mercados mundiales y a menudo es solicitada por los compradores como requisito previo al comercio. La nueva Solución de Sostenibilidad Medioambiental (ESS) de GLOBALG.A.P. se lanzará en 2025 como complemento y en formato estándar independiente, para frutas y hortalizas; flores y plantas ornamentales; y cultivos combinables. La introducción de la ESS es un avance significativo. La segunda consulta pública de GLOBALG.A.P. sobre el ESS, que se cerró el 5 de julio de 2024, proporcionó una oportunidad importante para que los productores y los operadores de la cadena de suministro revisaran la propuesta en detalle y proporcionaran sus comentarios para garantizar que el ESS satisfaga las necesidades de todas las partes interesadas, incluidas las de los países de ingresos bajos y medios, al tiempo que promueve la administración ambiental y la sostenibilidad. La tercera y última ronda de consulta pública tendrá lugar del 12 de noviembre al 20 de diciembre de 2024.
GLOBALG.A.P. ha abierto la tercera consulta pública sobre su nueva Solución de Sostenibilidad Medioambiental
Tercera consulta pública de GLOBALG.A.P. sobre la propuesta de Solución de Sostenibilidad Medioambiental: Portal de consulta pública de GLOBALG.A.P
Actualización
GLOBALG.A.P. goza de un amplio reconocimiento en los mercados mundiales y a menudo es solicitada por los compradores como requisito previo al comercio. La nueva Solución de Sostenibilidad Medioambiental (ESS) de GLOBALG.A.P. se lanzará en 2025 como complemento y en formato estándar independiente, para frutas y hortalizas; flores y plantas ornamentales; y cultivos combinables. La introducción de la ESS es un avance significativo. La segunda consulta pública de GLOBALG.A.P. sobre el ESS, que se cerró el 5 de julio de 2024, proporcionó una oportunidad importante para que los productores y los operadores de la cadena de suministro revisaran la propuesta en detalle y proporcionaran sus comentarios para garantizar que el ESS satisfaga las necesidades de todas las partes interesadas, incluidas las de los países de ingresos bajos y medios, al tiempo que promueve la administración ambiental y la sostenibilidad. La tercera y última ronda de consulta pública tendrá lugar del 12 de noviembre al 20 de diciembre de 2024.
Productos afectados
Frutas y hortalizas, cultivos combinables, flores, plantas ornamentales
¿qué está cambiando?
GLOBALG.A.P. está desarrollando una nueva Solución de Sostenibilidad Medioambiental (ESS), cuyo lanzamiento está previsto para 2025. Estará disponible como complemento y como norma independiente. Se aplica a frutas y hortalizas, cultivos combinables y flores y plantas ornamentales.
Se ha creado un Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad Medioambiental para orientar el proceso. En él se estudia la forma en que la Secretaría de GLOBALG.A.P. puede seguir adoptando la sostenibilidad medioambiental y, al mismo tiempo, evitar duplicaciones en las explotaciones, garantizar la armonización con los programas de sostenibilidad existentes y fomentar la adopción rentable de prácticas agrícolas responsables.
La EES aborda los siguientes ámbitos
- agua
- biodiversidad
- gases de efecto invernadero
- agricultura regenerativa
- residuos alimentarios
- métricas
- huella ecológica.
GLOBALG.A.P. celebró una primera ronda de consulta pública en 2023 para recabar opiniones preliminares sobre el concepto, los principios, los criterios y las normas generales de aplicación. En la segunda ronda se consultó sobre el marco general de aplicación y también se pidieron opiniones sobre algunas cuestiones clave:
- ¿Debería haber criterios básicos obligatorios para todos los productores, independientemente de sus circunstancias? ¿Deberían ser diferentes para los pequeños agricultores y las grandes empresas agrícolas?
- ¿Cómo deben abordarse los aspectos económicos de la sostenibilidad durante la aplicación de la EES? Esto es importante para ayudar a indicar si las inversiones requeridas por la EES serían económicamente sostenibles.
- En el caso de las agrupaciones de productores, ¿debe realizarse la evaluación inicial a nivel de agricultor individual o a nivel de agrupación de productores (dado que pueden no tener las mismas prioridades)?
- Cuando los indicadores cuantitativos son difíciles de aplicar, ¿cómo pueden complementarse con el uso de indicadores cualitativos?
Esta tercera y última ronda de consulta pública sobre el proyecto de EES se divide en dos secciones:
La primera es un capítulo sobre los "Pasos de aplicación del marco" de funcionamiento general, común a todos los productores, y que abarca cuatro principios:
- La evaluación de la situación, en la que el productor selecciona los temas prioritarios para la aplicación, en función de las oportunidades y los riesgos pertinentes para su situación.
- Selección de métricas (indicadores) relevantes para los temas prioritarios del productor.
- Plan de Mejora Continua para el productor, para abordar los temas seleccionados.
- Facilitadores que pueden ayudar a alcanzar los objetivos del productor (por ejemplo, oportunidades de formación y socios potenciales).
La segunda sección consta de seis capítulos que abarcan los principios y criterios de cada uno de los módulos temáticos: agua, biodiversidad, gases de efecto invernadero, huella ecológica, salud del suelo (regeneración agrícola) y pérdida de alimentos.
El objetivo del enfoque ESS es crear una solución a medida que pueda adaptarse a las situaciones regionales y específicas de los mercados y los productores. El objetivo es no sobrecargar a los agricultores y, al mismo tiempo, permitirles cumplir los requisitos.
¿Por qué?
Estamos en una época de cambios significativos en la industria agroalimentaria. Los ciudadanos son cada vez más conscientes del impacto medioambiental y social de sus prácticas de compra, y tanto los reguladores como la industria se centran cada vez más en la sostenibilidad. En la UE se están produciendo importantes cambios en la política y la normativa en el marco de la iniciativa "De la granja a la mesa" y el "Pacto Verde". Esto incluye iniciativas de diligencia debida que exigen a las empresas pruebas de que sus operaciones (y cadenas de suministro) no tienen un impacto medioambiental o social negativo. Aunque estas nuevas normativas se dirigen a las grandes empresas de la UE, tienen implicaciones para todos sus socios comerciales. Las empresas alimentarias y minoristas de la UE también tendrán que recabar información de sus proveedores de fuera de la UE. Se está debatiendo qué pruebas se aportarán y cómo, incluido el posible papel de las normas privadas y los sistemas de certificación.
GLOBALG.A.P. El sistema integrado de garantía agrícola (IFA) ya incluye requisitos básicos relacionados con la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, las partes interesadas de la industria alimentaria y la venta al por menor quieren ir más allá, poder demostrar y probar sus prácticas, por lo que se tomó la decisión de desarrollar la ESS.
Cronología
La nueva solución GLOBALG.A.P. para la sostenibilidad medioambiental lleva en desarrollo desde mediados de 2023.
La tercera y última ronda de consulta pública está abierta hasta el 20 de diciembre de 2024.
¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?
El amplio alcance internacional de GLOBALG.A.P. significa que esta consulta ofrece una oportunidad clave para influir positivamente en las prácticas agrícolas en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles. Durante esta consulta, deben evaluarse plenamente las posibles implicaciones de los nuevos requisitos, en particular cuando afecten a productores y operadores (especialmente a pequeña escala) de países de renta baja y media.
Las soluciones de sostenibilidad deben tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada contexto, de modo que promuevan las buenas prácticas y eviten barreras o desventajas involuntarias en el acceso a los mercados.
Acciones recomendadas
GLOBALG.A.P. goza de un amplio reconocimiento en los mercados mundiales, y a menudo los compradores lo solicitan como requisito previo para comerciar. La introducción del ESS es un avance significativo.
Esta consulta pública es una oportunidad importante para que los productores y los operadores de la cadena de suministro revisen la propuesta en detalle y aporten sus comentarios. Es el momento de garantizar que el ESS satisface las necesidades de todas las partes interesadas, incluidas las de los países de renta baja y media, al tiempo que promueve la gestión medioambiental y la sostenibilidad.
Puede enviar sus comentarios a través del Portal de Consulta Pública de GLOBALG.A.P.
Fondo
La cartera de normas GLOBALG.A.P. ofrece soluciones de aseguramiento de las explotaciones para la agricultura, la acuicultura, la floricultura, la fabricación de piensos compuestos y la cadena de suministro. La cartera ofrece soluciones primarias que, como normas independientes, proporcionan un nivel básico de aseguramiento. Las siguientes normas básicas están reconocidas internacionalmente para la producción primaria y la cadena de suministro: Frutas y hortalizas; Acuicultura; Flores y plantas ornamentales; Lúpulo; Cultivos combinables; Material de reproducción vegetal; Té. Además, la Garantía Primaria de Explotaciones Agrícolas (PFA, por sus siglas en inglés) es una norma básica diseñada para evaluar las buenas prácticas agrícolas en los mercados locales de las economías en desarrollo y emergentes.
Además de las normas básicas, GLOBALG.A.P. ha desarrollado una serie de complementos. Éstas amplían el alcance de la certificación para proporcionar una garantía más completa sobre temas específicos. Los complementos existentes incluyen: GLOBALG.A.P. Evaluación de Riesgos en Prácticas Sociales (GRASP), Programa Sostenible de Riego y Uso de Aguas Subterráneas (SPRING), y BioDiversidad (entre otros).
Recursos
Cartera GLOBALG.A.P. de Farm Assurance Solutions
Actualizaciones de la cartera GLOBALG.A.P. para enero de 2024
Fuentes
Tercera consulta pública de GLOBALG.A.P. sobre la propuesta de Solución de Sostenibilidad Medioambiental: Portal de consulta pública de GLOBALG.A.P
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
GLOBALG.A.P. ha abierto la tercera consulta pública sobre su nueva Solución de Sostenibilidad Medioambiental
GLOBALG.A.P. third public consultation on the proposed Environmental Sustainability Solution: GLOBALG.A.P. Public Consultation Portal
¿qué está cambiando y por qué?
GLOBALG.A.P. ha abierto una tercera ronda de consulta pública para su nueva Solución de Sostenibilidad Medioambiental (ESS). Se aplica a las frutas y hortalizas, los cultivos combinables y las flores y plantas ornamentales.
Los principios y criterios abarcan una serie de temas (agua, biodiversidad, gases de efecto invernadero, agricultura regenerativa, residuos alimentarios, huella ecológica) y recogen información cualitativa y cuantitativa. El ESS funcionará como complemento y como norma independiente.
Es importante que los productores y operadores, especialmente los de países de renta baja y media, den su opinión sobre la propuesta para garantizar que sea adecuada, asequible y realizable en el contexto local.
Acciones
La participación en esta consulta pública será importante para garantizar que la nueva EES satisface las necesidades de todas las partes interesadas, incluidas las de los países de renta baja y media, al tiempo que promueve la gestión medioambiental y la sostenibilidad.
Puede enviar sus comentarios a través del Portal de Consulta Pública de GLOBALG.A.P. hasta el 20 de diciembre de 2024.
Cronología
La tercera y última ronda de consultas públicas está abierta hasta el 20 de diciembre de 2024.
El lanzamiento del ESS está previsto para 2025.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.