AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media

Directrices para la prevención, el control y la erradicación de la peste porcina africana

  • Animal diseases
  • Animal health

Resumen

La UE ha publicado directrices sobre la prevención, el control y la erradicación de la peste porcina africana (PPA). Las directrices se dirigen principalmente a las autoridades competentes de la UE y a las partes interesadas (ganaderos, veterinarios, cazadores, explotadores de empresas de piensos). Sin embargo, pueden ser utilizadas por todos los países y operadores pertinentes para prevenir, controlar y erradicar la PPA.

Nuevas directrices de la UE sobre prevención, control y erradicación de la peste porcina africana (PPA)

Comunicación de la Comisión relativa a las directrices para la prevención, el control y la erradicación de la peste porcina africana en la Unión (directrices PPA)

Actualización

La UE ha publicado directrices sobre la prevención, el control y la erradicación de la peste porcina africana (PPA). Las directrices se dirigen principalmente a las autoridades competentes de la UE y a las partes interesadas (ganaderos, veterinarios, cazadores, explotadores de empresas de piensos). Sin embargo, pueden ser utilizadas por todos los países y operadores pertinentes para prevenir, controlar y erradicar la PPA.

Productos afectados

Cerdos/jabalíes vivos y sus productos

¿qué está cambiando?

Las nuevas directrices sobre la PPA ilustran las mejores prácticas en materia de medidas de bioseguridad y de gestión de la PPA, tanto para los cerdos de granja como para los jabalíes, en los distintos tipos de zonas. Se ofrecen principios y criterios para la regionalización de la PPA con la delimitación geográfica de las zonas restringidas III (PPA en animales de granja); II (PPA en animales salvajes); y I (limítrofe con las zonas II o III), y para la recuperación de la calificación de zona libre (sección IV de las directrices).

Las directrices abordan distintos niveles de riesgo, teniendo en cuenta la estructura de las autoridades veterinarias y otras autoridades competentes afines, la legislación nacional y el contexto local, y pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada país.

Las herramientas que figuran en el anexo incluyen mensajes clave para campañas de sensibilización dirigidas a grupos específicos (veterinarios, agricultores, cazadores, público en general).

¿Por qué?

La PPA es una devastadora enfermedad infecciosa, generalmente mortal, del ganado porcino que afecta directamente al comercio. Los países infectados no pueden exportar carne de cerdo a menos que se aplique y se acepte la regionalización. Deben fomentarse las buenas prácticas para controlar la enfermedad.

Las directrices se basan en normas internacionales, evaluaciones científicas, buenas prácticas y experiencias de los Estados miembros y otros países.

Cronología

Fecha de publicación: 18 de diciembre de 2023.

¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?

Aunque las directrices se dirigen principalmente a las autoridades competentes y partes interesadas de la UE, pueden ser utilizadas por todos los países y operadores pertinentes para prevenir, controlar y erradicar la PPA. Se basan, en particular, en las recomendaciones de la WOAH.

Acciones recomendadas

Las autoridades competentes y las partes interesadas deben utilizar las herramientas pertinentes disponibles para prevenir, controlar y erradicar la PPA. Las directrices de la UE proponen, por ejemplo, medidas de bioseguridad, mensajes clave para las campañas de información y criterios de regionalización.

Fondo

La PPA sigue extendiéndose por todo el mundo, amenazando la salud y el bienestar de los cerdos y repercutiendo en el comercio. La enfermedad ha llegado a múltiples países de Asia, el Caribe, Europa y el Pacífico, afectando tanto a cerdos domésticos como salvajes. No hay vacuna disponible.

La PPA figura en la lista de enfermedades que deben notificarse a la Organización Mundial de Sanidad Animal(OMA) a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS).

El marco legislativo de la UE en materia de sanidad animal se establece en el Reglamento 2016/429. El Reglamento 2020/692 establece los requisitos específicos para los países no pertenecientes a la UE que exportan a la UE (véase Explicación de los requisitos zoosanitarios para terceros países que exportan a la UE).

Recursos

Fuentes

Comunicación de la Comisión relativa a las directrices para la prevención, el control y la erradicación de la peste porcina africana en la Unión (directrices PPA)

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

Nuevas directrices de la UE sobre prevención, control y erradicación de la peste porcina africana (PPA)

Commission Notice on the guidelines on the prevention, control and eradication of African swine fever in the Union (ASF guidelines)

¿qué está cambiando y por qué?

La peste porcina africana (PPA) es una devastadora enfermedad infecciosa de los cerdos, generalmente mortal, que afecta directamente al comercio. La UE ha publicado unas directrices dirigidas a las autoridades competentes y las partes interesadas para ayudarles a prevenir, controlar y erradicar la PPA.

Aunque las directrices se dirigen principalmente a la UE, se basan en normas científicas internacionales y pueden ser utilizadas y adaptadas por todos los países y operadores pertinentes. Incluyen las mejores prácticas sobre medidas de bioseguridad y sobre gestión de la PPA tanto para cerdos de granja como para jabalíes en los distintos tipos de zonas.

Acciones

Las autoridades competentes y las partes interesadas deben utilizar las nuevas directrices de la UE como herramienta para ayudar a prevenir, controlar y erradicar la PPA.

Cronología

Fecha de publicación: 18 de diciembre de 2023.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.