AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media

Contenidos máximos de arsénico inorgánico en pescados y mariscos

  • Contaminants
  • Food safety

Resumen

La Comisión Europea ha informado al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de su intención de introducir niveles máximos de arsénico inorgánico en el pescado y otros productos del mar(G/SPS/N/EU/825).

La UE propone niveles máximos de arsénico inorgánico en pescado y marisco

Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/915 en lo que respecta a los contenidos máximos de arsénico inorgánico en el pescado y otros mariscos

Anexo

Actualización

La Comisión Europea ha informado al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de su intención de introducir niveles máximos de arsénico inorgánico en el pescado y otros productos del mar(G/SPS/N/EU/825).

Productos afectados

Pescado, marisco

¿qué está cambiando?

La UE ha propuesto niveles máximos de arsénico inorgánico en determinados peces, crustáceos, bivalvos y cefalópodos. Los niveles máximos propuestos figuran en el cuadro 1.

Este Reglamento modificará el Reglamento 2023/915.

¿Por qué?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha actualizado su anterior evaluación de riesgos de la exposición dietética crónica al arsénico inorgánico en los alimentos (EFSA 2021, 2024). La EFSA concluye que la exposición actual al arsénico inorgánico sigue suscitando preocupación por la salud de los consumidores. El consumo de pescado y de algunos otros productos del mar contribuye a esa exposición. La EFSA recomienda niveles máximos de arsénico inorgánico para estos productos.

Cronología

Se espera que el Reglamento se adopte aproximadamente en julio de 2025, y es probable que los nuevos niveles máximos se apliquen a partir del cuarto trimestre de 2025.

¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?

Los proveedores de pescado y otros productos del mar al mercado de la UE tendrán que añadir el arsénico a la lista de contaminantes sujetos a análisis, para garantizar el cumplimiento de los nuevos contenidos máximos.

Acciones recomendadas

Los exportadores deben revisar los niveles existentes de arsénico en el pescado y el marisco destinados al mercado de la UE y, si los niveles superan los límites propuestos por la UE, tratar de identificar y aislar las fuentes de contaminación. La información sobre los métodos recomendados y los criterios de rendimiento para el análisis de arsénico en los productos alimenticios se puede encontrar en el Reglamento 2016/582.

Los países miembros de la OMC pueden presentar observaciones o preocupaciones sobre posibles impactos, a través de la autoridad nacional de notificación sanitaria y fitosanitaria del país en cuestión, al servicio de información sanitaria y fitosanitaria de la UE hasta el 6 de mayo de 2025.

Fondo

El arsénico está presente en bajas concentraciones en las rocas, el suelo y las aguas subterráneas naturales. La actividad humana, incluida la extracción y quema de combustibles fósiles y el uso de fertilizantes y pesticidas que contienen arsénico, ha contribuido a aumentar los niveles de arsénico en el medio ambiente. Los seres humanos están expuestos al arsénico principalmente a través de los alimentos y el agua potable.

El arsénico inorgánico está asociado a cánceres de pulmón, vejiga y piel. La EFSA (2021) evaluó la exposición dietética crónica de la población europea al arsénico inorgánico y confirmó que los alimentos terrestres -en particular el arroz, los productos a base de arroz, los cereales y los productos a base de cereales, y el agua potable- siguen siendo los principales contribuyentes a la exposición (véase Niveles máximos de arsénico en determinados alimentos). También identificó el pescado y otros mariscos como fuentes de exposición para la población adulta de determinados países.

Recursos

EFSA (2021) Exposición crónica al arsénico inorgánico a través de la alimentación. EFSA Journal, 19(1): 638.

EFSA (2024) Actualización de la evaluación de riesgos del arsénico inorgánico en los alimentos. EFSA Journal, 22(1): e8488.

Reglamento (UE) 2023/915 de la Comisión relativo a los contenidos máximos de determinados contaminantes en los alimentos

Fuentes

Proyecto de Reglamento de la Comisión relativo a los contenidos máximos de arsénico inorgánico en el pescado y otros mariscos

Anexo

Tablas y figuras

AG00583_Table1_18-03-25

Source: based on Annex to the draft Regulation

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

La UE propone niveles máximos de arsénico inorgánico en pescado y marisco

Draft Commission Regulation as regards maximum levels of inorganic arsenic in fish and other seafood

Annex

¿qué está cambiando y por qué?

La UE propone niveles máximos de arsénico inorgánico en el pescado y otros productos del mar (véase el cuadro 1). Esto se debe a que una evaluación de riesgos realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha llegado a la conclusión de que la exposición actual al arsénico inorgánico sigue suponiendo un riesgo de cáncer de pulmón, vejiga y piel para los consumidores.

Acciones

Los exportadores deben utilizar los métodos y normas más recientes de análisis del arsénico en los productos alimenticios para identificar los niveles existentes de arsénico en el pescado y otros mariscos destinados al mercado de la UE. Si los niveles superan los límites propuestos por la UE, deben reducirse.

Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) pueden presentar observaciones o preocupaciones sobre posibles repercusiones, a través de la autoridad nacional de notificación sanitaria y fitosanitaria del país afectado, al servicio de información sanitaria y fitosanitaria de la UE hasta el 6 de mayo de 2025.

Cronología

Se espera que el Reglamento se adopte aproximadamente en julio de 2025, y es probable que los nuevos niveles máximos se apliquen a partir del cuarto trimestre de 2025.

Tablas y figuras

AG00583_Table1_18-03-25

Source: based on Annex to the draft Regulation

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.