Contenido máximo de residuos de difenoconazol
- Pesticide MRLs
Resumen
La Unión Europea (UE) está debatiendo su revisión de los límites máximos de residuos (LMR) de difenoconazol. Esto incluye la reducción de los LMR hasta el límite de determinación (LD) para determinados productos en los que la información de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria no era suficiente para descartar riesgos para los consumidores. (El LD es el nivel más bajo que puede detectarse utilizando los métodos analíticos más modernos y fiables)
En el caso de los cítricos, los frutos de cáscara, los mangos, las papayas, los guisantes secos y la soja, en los que los LMR propuestos no se consideran preocupantes para la seguridad de los consumidores, se están debatiendo las tolerancias en la importación.
La UE debate los LMR y las tolerancias en la importación de difenoconazol en varios productos
Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de difenoconazol en determinados productos [descargar]
Proyecto de anexo II [descargar]
Actualización
La Unión Europea (UE) está debatiendo su revisión de los límites máximos de residuos (LMR) de difenoconazol. Esto incluye la reducción de los LMR hasta el límite de determinación (LD) para determinados productos en los que la información de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria no era suficiente para descartar riesgos para los consumidores. (El LD es el nivel más bajo que puede detectarse utilizando los métodos analíticos más modernos y fiables)
En el caso de los cítricos, los frutos de cáscara, los mangos, las papayas, los guisantes secos y la soja, en los que los LMR propuestos no se consideran preocupantes para la seguridad de los consumidores, se están debatiendo las tolerancias en la importación.
Productos afectados
Almendras, nueces de Brasil, anacardos, castañas, cocos, avellanas/cacahuetes, macadamias, pacanas, piñones, pistachos, nueces, manzanas, peras, membrillos, nísperos, nísperos/ nísperos japoneses, cerezas (dulces), ciruelas, arándanos, azaroles/nísperos mediterráneos, grosellas, bayas de rocío, bayas de saúco, grosellas espinosas, escaramujos, moras, caquis americanos/Virginia kaki, carambolas, dátiles, higos, jambuls/jambolans, litchis/lychees, manzanas estrella/cainitos, kaki/caquis japoneses, mangos, papayas, frutas del pan, chirimoyas, durians, manzanas granadas/pomegranadas, piñas, guanabanas, guayabas, maracuyás/maracuyás, patatas, batatas, raíces de mandioca/manioc, ñames, raíces de flecha, ajos, cebollas, chalotas, berenjenas/plantas de huevo, maíz dulce, brécoles, coliflores, coles chinas/pe-tsai, coles, colirrábanos, rúcula romana/rúcula, espinacas, verdolagas, acelgas/hojas de remolacha, hojas de parra, berros, endibias, hojas de apio, perifollo, perejil, albahaca y flores comestibles, judías y guisantes, lentejas, espárragos, cardos, apios, brotes de bambú, palmitos, hongos, musgos y líquenes, algas y procariotas, lentejas, altramuces/frijoles lupinos, semillas de lino, semillas de mostaza, semillas de ricino, semillas de cáñamo, cacahuetes/cacahuetes, semillas de calabaza, semillas de sésamo, semillas de soja, semillas de algodón, semillas de borraja, semillas de palma aceitera, frutos de palma aceitera, ceiba, trigo sarraceno y otros pseudocereales, mijo común/ mijo proso, maíz, sorgo, centeno, trigo, avena, tés, valeriana, ginseng, anís/anís, alcaravea negra/comino negro, apio, cilantro, comino, eneldo, hinojo, alholva, nuez moscada, pimienta de Jamaica, pimienta de Sichuan, alcaravea, cardamomo, bayas de enebro, pimienta en grano, vainilla, tamarindo, alcaparras, canela, clavo, macis, azafrán, regaliz, cúrcuma, cañas de azúcar..
¿qué está cambiando?
La UE está debatiendo la modificación de los LMR para el difenoconazol, tal como se resume en el cuadro 1.
En el caso de los cítricos, los frutos de cáscara, los mangos, las papayas, los guisantes secos y la soja, cuyos LMR propuestos no se consideran preocupantes para la seguridad de los consumidores(EFSA 2025), se están debatiendo las tolerancias en la importación. La EFSA (2024) también recomendó reducir los LMR para patatas, batatas, berenjenas, acelgas, cardos y apios, y derivó LMR seguros para algunos otros cultivos basándose en las buenas prácticas agrícolas (BPA).
¿Por qué?
En 2024, la EFSA (2024) publicó un dictamen motivado sobre los LMR para el difenoconazol. También propuso una nueva definición de residuo para "difenoconazol - alcohol (CGA205375), expresado como difenoconazol" aplicable a productos animales, basada en los resultados de estudios sobre residuos de difenoconazol en el ganado.
En octubre de 2024, la UE elevó el LMR de difenoconazol en el centeno y el trigo de 0,1 a 0,3 mg/kg a raíz de una solicitud de modificación de los LMR en estos cultivos, basándose en la conclusión de la EFSA (2023 ) de que las modificaciones eran aceptables para la seguridad de los consumidores.
En febrero de 2025 se publicó una corrección menor del Reglamento 2024/2612.
Los LMR se fijan de acuerdo con las normas establecidas en el Reglamento 396/2005. Para obtener información sobre los LMR actuales de otras sustancias, consulte la base de datos de residuos de plaguicidas de la UE.
Cronología
Este Reglamento se está debatiendo y se espera que se adopte en 2026.
Antecedentes
Los LMR se fijan de acuerdo con las normas establecidas en el Reglamento 396/2005. Para obtener información sobre los LMR actuales de otras sustancias, consulte la base de datos de residuos de plaguicidas de la UE.
Recursos
EFSA (2023) Modificación de los límites máximos de residuos existentes de difenoconazol en el trigo y el centeno. EFSA Journal, 21(8): 8207.
EFSA (2024) Review of the existing maximum residue levels for difenoconazole according to Article 12 of Regulation (EC) No396/2005. EFSA Journal, 22: e8987.
EFSA (2025) Establecimiento de tolerancias de importación para el difenoconazol en diversos cultivos. EFSA Journal, 23: e9472.
Reglamento (UE) 2024/2612 relativo a los límites máximos de residuos de quitosano, clopiralida, difenoconazol, residuos de la destilación de grasas, flonicamid, proteínas hidrolizadas y senecioato de lavandulilo en determinados productos, y Corrección de errores.
Fuentes
Proyecto de Reglamento de la Comisión relativo a los límites máximos de residuos de difenoconazol en determinados productos [download] (EN)
Proyecto de anexo II [descargar]
Tablas y figuras
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
La UE debate los LMR y las tolerancias en la importación de difenoconazol en varios productos
Draft Commission Regulation as regards maximum residue levels for difenoconazole in or on certain products [download]
Draft Annex II [download]
¿qué está cambiando y por qué?
La Unión Europea (UE) está debatiendo nuevos límites máximos de residuos (LMR) para el difenoconazol, que se resumen en la Tabla 1. Esto incluye la reducción de los LMR al límite de determinación (LD, el nivel más bajo que puede detectarse utilizando los métodos analíticos más modernos y fiables) para determinados productos en los que la información de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria no era suficiente para descartar riesgos para los consumidores. Éstos se destacan en el cuadro 1.
En el caso de los cítricos, los frutos de cáscara, los mangos, las papayas, los guisantes secos y la soja, en los que los LMR propuestos no se consideran preocupantes para la seguridad de los consumidores, se están debatiendo las tolerancias en la importación.
Cronología
Este Reglamento se está debatiendo y se espera que se adopte en 2026.
Tablas y figuras
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.