Reglamento sobre contenidos máximos de determinados contaminantes en los alimentos
- Contaminants
- Food safety
Resumen
El presente Reglamento sustituye al Reglamento (CE) nº 1881/2006, pero no modifica los actuales contenidos máximos de contaminantes ni otras normas y principios ya establecidos por dicho Reglamento.
La Comisión Europea sustituye el Reglamento que fija los niveles máximos de contaminantes en los alimentos
Reglamento (UE) 2023/915 de la Comisión, de 25 de abril de 2023, relativo a los contenidos máximos de determinados contaminantes en los alimentos y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1881/2006
Actualización
El presente Reglamento sustituye al Reglamento (CE) nº 1881/2006, pero no modifica los actuales contenidos máximos de contaminantes ni otras normas y principios ya establecidos por dicho Reglamento.
¿qué está cambiando?
Este nuevo Reglamento ordena (formalmente "refunde") y sustituye las normas anteriores sobre contaminantes (Reglamento 1881/2006) actualizando las referencias a otros actos legislativos de la UE y aclarando el lenguaje utilizado. No modifica el contenido de las normas ni los contenidos máximos de los contaminantes ya establecidos.
¿Por qué?
El Reglamento 1881/2006 y la legislación conexa se han modificado en múltiples ocasiones desde 2006. Era necesario consolidar y aclarar la legislación a la luz de estos cambios.
Cronología
El nuevo Reglamento se aplicará a partir del 25 de mayo de 2023.
Fondo
Para más información sobre la legislación relativa a los contaminantes, consulte Legislación de la UE sobre contaminantes - explicación de los niveles máximos.
Fuentes
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.