AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media

Revisión del Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono (CBAM) de la UE

  • Carbon Border Adjustment Mechanism
  • Sustainability/Due diligence

Resumen

La Comisión Europea propone modificar algunas partes del Reglamento 2023/956 que establece un Mecanismo de Ajuste del Carbono en Frontera (CBAM) para el hierro y el acero, el aluminio, el cemento y los fertilizantes importados a la Unión Europea (UE). El CBAM no se aplica a las importaciones de productos agroalimentarios.

Los dos objetivos principales de la revisión son:

  • eliminar el 90% de las empresas actualmente afectadas por las obligaciones CBAM, sin dejar de cubrir el 99% delCO2 emitido en países no comunitarios al producir bienes exportados a la UE
  • facilitar el cumplimiento de la CBAM a los importadores de la UE que permanecen en el ámbito de aplicación del Reglamento.

La CBAM se aplicará a partir de 2026. Esto sigue a una fase transitoria (2023-2025) durante la cual los importadores de la UE de bienes cubiertos por el CBAM deben notificar el número de emisiones (directas e indirectas) de gases de efecto invernadero implicadas en la producción de los bienes, pero no tienen que pagar ninguna tasa. A partir de 2026, los importadores de la UE de mercancías cubiertas por la CBAM tendrán que registrarse ante las autoridades nacionales de los Estados miembros de la UE, donde también podrán adquirir certificados CBAM basados en su declaración de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de sus importaciones.

La Comisión Europea inicia la revisión del Mecanismo de Ajuste en las Fronteras del Carbono (CBAM) (no para los productos agrícolas importados a la UE)

Propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento 2023/956 en lo relativo a la simplificación y el refuerzo del mecanismo de ajuste en la frontera del carbono

Actualización

La Comisión Europea propone modificar algunas partes del Reglamento 2023/956 que establece un Mecanismo de Ajuste del Carbono en Frontera (CBAM) para el hierro y el acero, el aluminio, el cemento y los fertilizantes importados a la Unión Europea (UE). El CBAM no se aplica a las importaciones de productos agroalimentarios.

Los dos objetivos principales de la revisión son:

  • eliminar el 90% de las empresas actualmente afectadas por las obligaciones CBAM, sin dejar de cubrir el 99% delCO2 emitido en países no comunitarios al producir bienes exportados a la UE
  • facilitar el cumplimiento de la CBAM a los importadores de la UE que permanecen en el ámbito de aplicación del Reglamento.

La CBAM se aplicará a partir de 2026. Esto sigue a una fase transitoria (2023-2025) durante la cual los importadores de la UE de bienes cubiertos por el CBAM deben notificar el número de emisiones (directas e indirectas) de gases de efecto invernadero implicadas en la producción de los bienes, pero no tienen que pagar ninguna tasa. A partir de 2026, los importadores de la UE de mercancías cubiertas por la CBAM tendrán que registrarse ante las autoridades nacionales de los Estados miembros de la UE, donde también podrán adquirir certificados CBAM basados en su declaración de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de sus importaciones.

Productos afectados

Aluminio, cemento, electricidad, fertilizantes, hidrógeno, hierro y acero; la CBAM no se aplica a los productos agrícolas.

¿qué está cambiando?

Centrarse en los grandes importadores

La Comisión Europea propone excluir de los requisitos CBAM a los importadores ocasionales de pequeñas cantidades de hierro y acero, aluminio, cemento y fertilizantes. Las normas actuales exigen que todos los importadores de la UE de estos productos obtengan una autorización antes de la importación, presenten una declaración anual de las emisiones creadas por la producción de las mercancías importadas y adquieran certificados CBAM. La Comisión propone ahora que sólo los importadores de más de 50 toneladas al año de las mercancías en cuestión tengan que realizar estos trámites administrativos. Se calcula que las importaciones de hierro y acero, aluminio, cemento y fertilizantes superiores a 50 toneladas anuales representan más del 99% del total de las emisiones asociadas en los países no comunitarios.

Según la propuesta, los importadores ocasionales de pequeñas cantidades de productos CBAM deberán autoidentificarse como "importadores ocasionales de CBAM" al presentar sus declaraciones de aduana ante una autoridad nacional de la UE. Esta reducción beneficiará principalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y a los particulares. Tendrán que controlar que no superan el umbral durante el año.

La propuesta no modifica las normas para las importaciones de electricidad e hidrógeno (ni siquiera en relación con pequeñas cantidades).

Normas simplificadas para los grandes importadores

La Comisión también propone nuevas normas para facilitar el cumplimiento a los importadores que permanecen en el ámbito de aplicación de las CBAM. Las normas simplificadas se aplicarán a:

  • la obtención de la autorización
  • cálculo de emisiones
  • requisitos de información
  • la responsabilidad financiera.

A partir de 2026, los importadores tendrán que registrarse ante las autoridades nacionales de los Estados miembros de la UE, donde también podrán comprar certificados CBAM basados en sus emisiones notificadas. El precio por tonelada de gas de efecto invernadero emitido se basará en el precio medio semanal de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero comercializados en la UE.

¿Por qué?

Los cambios propuestos pretenden impulsar la competitividad de la UE reduciendo la carga reglamentaria y las posibles repercusiones económicas negativas para las empresas.

Las nuevas normas propuestas para la CBAM se basan en la información recogida desde el inicio de la fase transitoria (2023-2025), durante la cual los importadores solo tenían que notificar el número de emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la producción, pero no tenían que pagar ninguna tasa. El periodo transitorio puso de manifiesto la necesidad de simplificar la aplicación de la CBAM, manteniendo al mismo tiempo sus objetivos medioambientales.

Cronología

El Consejo de la UE (Estados miembros) y el Parlamento Europeo revisarán y modificarán la propuesta, un proceso que puede llevar de 2 a 3 años. La Comisión ha pedido acelerar las negociaciones para llegar pronto a un acuerdo.

¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?

Los productos agrícolas no entran en el ámbito de aplicación de la CBAM, que en su forma actual suele considerarse que tiene limitadas implicaciones comerciales directas para la agricultura.

Antecedentes

La CBAM se introdujo en 2023 para evitar la "fuga de carbono", que se produce cuando las empresas que operan en la UE en sectores con altas emisiones de gases de efecto invernadero evitan cumplir las normas de sostenibilidad de la UE trasladando su producción a países no pertenecientes a la UE con políticas climáticas menos estrictas, o importando más de estos productos de países no pertenecientes a la UE. Los productos CBAM son el aluminio, el cemento, la electricidad, los fertilizantes, el hidrógeno y el hierro y el acero. Para más información, consulte: Mecanismo de ajuste en la frontera del carbono (CBAM).

Tras la publicación del informe Draghi sobre la competitividad de la UE, la Comisión Europea ha establecido nuevas prioridades y estrategias alineadas para 2024-2029, entre ellas Una brújula de la competitividad para la UE. La nueva estrategia de crecimiento de la UE tiene como objetivo impulsar la competitividad de la UE al tiempo que garantiza una transición sostenible hacia la neutralidad de carbono para 2050, y establece acciones prioritarias en los ámbitos del clima y la competitividad.

Los cambios propuestos en la CBAM acompañan a otras medidas para crear un entorno empresarial más favorable: véase la revisión de la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CS3D) y la revisión de la Directiva sobre la información relativa a la sostenibilidad empresarial (CSRD). Esto forma parte de los esfuerzos de la Comisión por reducir las cargas administrativas en un 25%, y en un 35% para las PYME, de aquí a 2029.

La CBAM pone un precio al carbono a determinados bienes (no productos agrícolas) de producción intensiva en carbono cuando se importan de países no comunitarios a la UE. Su objetivo es garantizar que las empresas que operan en la UE cumplan las cada vez más estrictas normas de sostenibilidad de la Unión, incluidas las relativas a las emisiones de gases de efecto invernadero (Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, RCDE). El RCCDE limita la cantidad total anual de gases de efecto invernadero que pueden emitir las instalaciones y los operadores de los sectores de generación de electricidad y calor; fabricación industrial; aviación; y transporte marítimo. Los operadores pertinentes reciben anualmente un determinado número de derechos gratuitos que les permiten emitir gases de efecto invernadero. Tienen que asegurarse de que tienen tantos derechos como emisiones anuales, de lo contrario tienen que pagar multas. Los derechos pueden intercambiarse entre los operadores que no utilicen todos sus derechos de emisión y los que necesiten derechos adicionales, con lo que se pretende crear un mercado comunitario del carbono que incentive a los operadores a reducir sus emisiones. Sin embargo, a la UE le preocupa que el RCCDE y el consiguiente aumento de los costes de producción puedan dar lugar a que los operadores radicados en la UE trasladen su producción intensiva en carbono a países extracomunitarios o importen productos fabricados con normas de emisiones menos estrictas fuera de la UE (lo que se conoce como "fuga de carbono"). El objetivo de la CBAM es garantizar que el precio de las emisiones de las importaciones a la UE procedentes de sectores con elevadas emisiones de gases de efecto invernadero sea equivalente al precio de las emisiones de la producción dentro de la UE.

En 2025 se llevará a cabo una revisión de cómo se ha aplicado la CBAM durante el periodo transitorio 2023-2025. La Comisión Europea tiene previsto presentar una propuesta legislativa a principios de 2026.

Recursos

Recursos en línea de la Comisión Europea:

Documento de trabajo de los servicios de la Comisión que acompaña al documento Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/956 en lo que respecta a la simplificación y el reforzamiento del mecanismo de ajuste en la frontera del carbono

Reglamento (UE) 2023/956 por el que se establece un mecanismo de ajuste en la frontera del carbono

Fuentes

Propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento 2023/956 en lo relativo a la simplificación y el refuerzo del mecanismo de ajuste en la frontera del carbono

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

La Comisión Europea inicia la revisión del Mecanismo de Ajuste en las Fronteras del Carbono (CBAM) (no para los productos agrícolas importados a la UE)

Proposal for a Regulation amending Regulation 2023/956 as regards simplifying and strengthening the carbon border adjustment mechanism

¿qué está cambiando y por qué?

Esta propuesta de modificación del Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM) se centra en el hierro y el acero, el aluminio, el cemento y los fertilizantes importados a la Unión Europea (UE). El CBAM no se aplica a los productos agrícolas.

Se propone

  • eliminar el 90% de las empresas actualmente afectadas por las obligaciones CBAM, sin dejar de cubrir el 99% del dióxido de carbono emitido en países no comunitarios al producir bienes exportados a la UE
  • facilitar el cumplimiento de la CBAM a los importadores de la UE que permanecen en el ámbito de aplicación del Reglamento.

Las nuevas normas propuestas para la CBAM se basan en la información recogida durante una fase transitoria (2023-2025).

La CBAM se centra en seis sectores que emiten muchos gases de efecto invernadero: hierro y acero, aluminio, cemento, fertilizantes y también electricidad e hidrógeno. Obliga a los importadores de la UE de estos productos a declarar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de sus importaciones y, a partir de 2026, a comprar derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Para más información, consulte: Mecanismo de ajuste de las emisiones de carbono en las fronteras (CBAM).

Cronología

El Consejo de la UE (Estados miembros) y el Parlamento Europeo revisarán y modificarán la propuesta, un proceso que puede llevar de 2 a 3 años. La Comisión ha pedido acelerar las negociaciones para llegar pronto a un acuerdo.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.