Revisión de las normas de producción ecológica de la UE
- Organic production
Resumen
La Unión Europea (UE) está revisando ciertas normas de producción ecológica para establecer una mayor claridad en el uso de los logotipos ecológicos y simplificar algunas normas más complejas, con el objetivo de reducir la carga del sector ecológico. Esto incluye los criterios de elegibilidad para los grupos de operadores.
La Comisión Europea ha indicado que la revisión abarcará "un número limitado de elementos de la legislación vigente", pero no se pretende que afecte a los elevados estándares generales establecidos por las normas.
Para apoyar esta revisión, todas las partes interesadas tienen una importante oportunidad de proporcionar información -si es posible, respaldada por pruebas documentales- en relación con las cuestiones planteadas por la Comisión, y de dar su opinión sobre otros aspectos de las normas ecológicas que podrían simplificarse. Los comentarios deben enviarse antes del 18 de noviembre de 2025.
La UE propondrá una simplificación limitada de las normas de producción ecológica - consulta pública
Normas de producción ecológica - modificación específica (Reglamento (UE) 2018/848) [descargar]
Actualización
La Unión Europea (UE) está revisando ciertas normas de producción ecológica para establecer una mayor claridad en el uso de los logotipos ecológicos y simplificar algunas normas más complejas, con el objetivo de reducir la carga del sector ecológico. Esto incluye los criterios de elegibilidad para los grupos de operadores.
La Comisión Europea ha indicado que la revisión abarcará "un número limitado de elementos de la legislación vigente", pero no se pretende que afecte a los elevados estándares generales establecidos por las normas.
Para apoyar esta revisión, todas las partes interesadas tienen una importante oportunidad de proporcionar información -si es posible, respaldada por pruebas documentales- en relación con las cuestiones planteadas por la Comisión, y de dar su opinión sobre otros aspectos de las normas ecológicas que podrían simplificarse. Los comentarios deben enviarse antes del 18 de noviembre de 2025.
Productos afectados
Productos ecológicos
¿qué está cambiando?
Las actuales normas de producción ecológica (Reglamento 2018/848) se aplican desde 2022. En esta revisión, la UE está abordando ciertos problemas que han surgido en relación con estas normas.
Uso de logotipos ecológicos
La UE reconoce que algunos países no comunitarios cuentan con normas y sistemas que ofrecen garantías en torno a la producción ecológica equivalentes a los Reglamentos de la UE. Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas(caso Herbaria II) plantea cuestiones en torno al uso del logotipo ecológico de la UE por parte de operadores de países reconocidos en virtud de regímenes de equivalencia (véase el compendio de política comercial de la UE de septiembre a diciembre de 2024). A la luz de esta sentencia, es necesaria una mayor claridad sobre el uso de los logotipos ecológicos de la UE.
Ampliación de los regímenes de equivalencia
La UE está renegociando acuerdos con países no comunitarios sobre equivalencia ecológica. Sin embargo, es posible que no todas estas negociaciones hayan concluido antes de la fecha límite del 31 de diciembre de 2026 prevista en el Reglamento 2018/848. Este plazo tendría que ampliarse para evitar perturbaciones en el comercio de productos ecológicos procedentes de estos países.
Complejidad
Sobre la base de los comentarios de las partes interesadas y los Estados miembros, la Comisión Europea considera que hay una serie de complejidades innecesarias en las normas actuales que pueden eliminarse. Esto incluye los criterios de elegibilidad para grupos de operadores y pequeños vendedores de productos ecológicos sin envasar, donde las normas actuales han sido identificadas como particularmente problemáticas por los sectores ecológicos de los países que exportan a la UE.
Otras áreas a considerar incluyen
- las normas de producción ganadera de codornices
- el periodo de espera tras un tratamiento médico veterinario alopático
- naves avícolas de engorde
- acceso de las aves de corral a espacios al aire libre hasta una determinada edad
- productos y sustancias para la limpieza y desinfección en las instalaciones de transformación y almacenamiento.
El objetivo de esta consulta pública es recabar datos de las partes interesadas con experiencia práctica en la aplicación de las normas actuales.
¿Por qué?
Esta revisión de las normas de producción ecológica de la UE forma parte de una iniciativa más general para simplificar las normas que afectan a los agricultores y a la cadena alimentaria, tal y como anunció la Comisión Europea en marzo en su Visión 2025 para la Agricultura(véase Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación 2025-2029).
Cronología
Las respuestas a la consulta deben enviarse antes del 18 de noviembre de 2025.
La Comisión Europea tiene previsto adoptar una propuesta de Reglamento con normas revisadas en el cuarto trimestre de 2025.
Acciones recomendadas
Se anima a los productores y operadores de países no pertenecientes a la UE a que aprovechen esta oportunidad para aportar sus comentarios a esta revisión. En la medida de lo posible, es importante que los comentarios estén respaldados por pruebas de su experiencia práctica en el cumplimiento de las nuevas normas de producción ecológica establecidas en el Reglamento 2018/848, e identifiquen los aspectos de dichas normas que potencialmente podrían simplificarse.
Las partes interesadas pueden dar su opinión a través de la página web Have Your Say de la Comisión Europea hasta el 18 de noviembre de 2025. Las partes interesadas que deseen responder deben estar registradas. Los que aún no tengan una cuenta deberán crear primero una cuenta de acceso a la UE y, a continuación, registrar su organización en el registro de transparencia.
Si tiene alguna dificultad para acceder a la consulta y enviar sus comentarios, póngase en contacto con el servicio de asistencia de AGRINFO.
Antecedentes
El Reglamento Orgánico 2018/848 establece las normas de la UE sobre producción y etiquetado de productos ecológicos. Revisó y reforzó el sistema de controles, el régimen comercial y las normas de producción vigentes desde 2007. El paso del principio de equivalencia al principio de conformidad marcó un cambio fundamental en el enfoque normativo.
El anterior Reglamento 834/2007 reconocía que los productos ecológicos podían producirse de formas diferentes, pero equivalentes en cuanto a sus resultados y su adecuación a los principios ecológicos. En virtud del nuevo Reglamento, los productores de países no pertenecientes a la UE que no tengan reconocida la equivalencia en un acuerdo comercial con la UE, o que no estén reconocidos como país equivalente en virtud del Reglamento 834/2007, tienen que ajustarse al mismo conjunto de normas que las que se aplican a los productores de la UE.
Recursos
Reglamento 2018/848 de la Comisión sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos
Fuentes
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.
La UE propondrá una simplificación limitada de las normas de producción ecológica - consulta pública
Organic production rules – targeted amendment (Regulation (EU) 2018/848) [download]
¿qué está cambiando y por qué?
Las actuales normas de producción ecológica (Reglamento 2018/848) se aplican desde 2022. La Unión Europea (UE) está llevando a cabo ahora una revisión para abordar ciertos problemas que han surgido en relación con estas normas. Esto incluye:
- Uso de logotipos ecológicos: se necesita más claridad sobre el uso de logotipos ecológicos de la UE por parte de operadores de países reconocidos en virtud de regímenes de equivalencia (véase el compendio de política comercial de la UE septiembre-diciembre de 2024).
- Ampliación de los regímenes de equivalencia: puede que sea necesario ampliar el plazo del 31 de diciembre de 2026 para completar los acuerdos comerciales sobre equivalencia ecológica que se están negociando con determinados países no pertenecientes a la UE.
- Reducción de la complejidad de ciertas normas: en particular, los criterios de elegibilidad para grupos de operadores y pequeños vendedores de productos ecológicos sin envasar; estas normas han sido identificadas como especialmente problemáticas por los sectores ecológicos de los países exportadores a la UE, y serán revisadas.
Otras áreas que serán revisadas son
- normas de producción ganadera sobre codornices
- el periodo de espera tras un tratamiento médico veterinario alopático
- naves avícolas de engorde
- acceso de las aves de corral a espacios al aire libre hasta una determinada edad
- productos y sustancias de limpieza y desinfección en las instalaciones de transformación y almacenamiento.
La UE ha abierto una consulta pública para recabar datos de las partes interesadas con experiencia práctica en la aplicación de las normas actuales.
Acciones
Se anima a los productores y operadores de países no pertenecientes a la UE a que aprovechen esta oportunidad para aportar sus comentarios a esta revisión. En la medida de lo posible, es importante que los comentarios estén respaldados por pruebas de su experiencia práctica en el cumplimiento de las nuevas normas de producción ecológica establecidas en el Reglamento 2018/848, e identifiquen los aspectos de dichas normas que potencialmente podrían simplificarse.
Las partes interesadas pueden dar su opinión a través de la página web Have Your Say de la Comisión Europea hasta el 18 de noviembre de 2025. Las partes interesadas que deseen responder deben estar registradas. Los que aún no tengan una cuenta deberán crear primero una cuenta de acceso a la UE y, a continuación, registrar su organización en el registro de transparencia.
Si tiene alguna dificultad para acceder a la consulta y enviar sus comentarios, póngase en contacto con el servicio de asistencia de AGRINFO.
Cronología
Las respuestas a la consulta deben enviarse antes del 18 de noviembre de 2025.
La Comisión Europea tiene previsto adoptar una propuesta de Reglamento con normas revisadas en el cuarto trimestre de 2025.
Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.