AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media

Simplificación de las normas de la UE sobre seguridad de alimentos y piensos

  • Feed additives
  • Feed safety
  • Biocides
  • Food safety
  • Biotechnologies
  • Pesticide MRLs
  • Pesticides
  • Official controls

Resumen

La Comisión Europea se propone simplificar un gran número de normas vigentes, entre ellas:

  • procedimientos de autorización y renovación de plaguicidas y biocidas para su uso en la UE
  • aclaraciones terminológicas y medidas transitorias en relación con los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR)
  • autorizaciones y requisitos de etiquetado de los aditivos para piensos
  • un marco de vigilancia y gestión del riesgo de encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
  • flexibilidad en los controles oficiales de los envíos de plantas en los puestos de control fronterizos
  • clarificación de la situación jurídica de los productos de fermentación fabricados con microorganismos modificados genéticamente (MMG).

El objetivo es reducir las cargas y los costes de las actuales normas de la UE sobre seguridad de los alimentos y los piensos para los operadores y las autoridades competentes.

Hasta el 14 de octubre de 2025 existe la posibilidad de enviar comentarios en los que se sugieran otras iniciativas que podrían adoptarse en relación con las normas de la UE sobre seguridad de los alimentos y los piensos para apoyar el objetivo de la UE de racionalizar los procedimientos, por ejemplo destacando los problemas operativos, las cargas innecesarias o el potencial de ahorro de costes.

La UE propone normas simplificadas sobre seguridad de alimentos y piensos para reducir costes y cargas a operadores y autoridades

Convocatoria de pruebas: Seguridad de los alimentos y los piensos - simplificación general [descargar]

Actualización

La Comisión Europea se propone simplificar un gran número de normas vigentes, entre ellas:

  • procedimientos de autorización y renovación de plaguicidas y biocidas para su uso en la UE
  • aclaraciones terminológicas y medidas transitorias en relación con los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR)
  • autorizaciones y requisitos de etiquetado de los aditivos para piensos
  • un marco de vigilancia y gestión del riesgo de encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
  • flexibilidad en los controles oficiales de los envíos de plantas en los puestos de control fronterizos
  • clarificación de la situación jurídica de los productos de fermentación fabricados con microorganismos modificados genéticamente (MMG).

El objetivo es reducir las cargas y los costes de las actuales normas de la UE sobre seguridad de los alimentos y los piensos para los operadores y las autoridades competentes.

Hasta el 14 de octubre de 2025 existe la posibilidad de enviar comentarios en los que se sugieran otras iniciativas que podrían adoptarse en relación con las normas de la UE sobre seguridad de los alimentos y los piensos para apoyar el objetivo de la UE de racionalizar los procedimientos, por ejemplo destacando los problemas operativos, las cargas innecesarias o el potencial de ahorro de costes.

¿qué está cambiando?

La Comisión Europea propone revisar y simplificar un gran número de normas vigentes. A continuación se enumeran las más importantes para los países no pertenecientes a la UE.

Plaguicidas y bioplaguicidas (Reglamento (CE) 1107/2009)

Acelerar los procedimientos de aprobación de bioplaguicidas.

¿Por qué? Los agricultores de la UE tienen menos herramientas para luchar contra las plagas y enfermedades, ya que los plaguicidas más antiguos pierden su autorización, y el procedimiento para aprobar nuevas alternativas (sobre todo bioplaguicidas) lleva tiempo.

Límites máximos de residuos (LMR) (Reglamento 396/2005)

Mejorar la terminología utilizada y las medidas transitorias para que los distintos reglamentos sobre LMR sean más claros.

¿Por qué? La terminología actual resulta a veces confusa para los operadores.

Biocidas (Reglamento 528/2012)

Reducir las cargas administrativas para los operadores y las autoridades competentes.

¿Por qué? Hay retrasos constantes en la aprobación de sustancias utilizadas en biocidas y en la autorización de productos, lo que dificulta el acceso al mercado y desincentiva la innovación.

Aditivos para piensos (Reglamento 1831/2003)

Simplificar las normas sobre modificación de autorizaciones (por ejemplo, cambios de titulares) y renovación de autorizaciones; y mayor flexibilidad en los requisitos de etiquetado, incluido el etiquetado digital para determinada información no relacionada con la seguridad.

¿Por qué? Para reducir los costes de cumplimiento y las cargas administrativas.

Encefalopatía espongiforme bovina (EEB) (Reglamento (CE) 999/2001)

Modernizar las normas para que las medidas puedan responder más rápidamente a las nuevas evaluaciones científicas del riesgo.

¿Por qué? Las normas actuales dificultan que la UE responda rápidamente a los avances científicos y a la evolución de las normas internacionales; por ejemplo, las normas sobre materiales especificados de riesgo son demasiado gravosas ahora que el riesgo de EEB se ha reducido.

Reglamento sobre controles oficiales (Reglamento 2017/625)

Permitir una mayor flexibilidad en el despacho de partidas en los puestos de control fronterizo, en particular cuando los certificados fitosanitarios cubren diversos lotes que requieren diferentes tipos de controles.

¿Por qué? En la actualidad, los puestos de control fronterizo no pueden despachar la parte conforme de una partida si otra parte de la misma aún necesita más controles. Esto puede provocar retrasos innecesarios, sobre todo en el caso de los envíos de plantas.

Bienestar animal (Reglamento (CE) 1099/2009)

Reducción de la carga administrativa de las autoridades competentes de los Estados miembros de la UE, que ya no tendrán que presentar informes anuales sobre las operaciones de despoblación (matanza masiva urgente) con arreglo al Reglamento 1099/2009 relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza.

¿Por qué? Esta información ya se presenta según el Reglamento de Controles Oficiales(2017/625).

Productos de fermentación (Reglamento (CE) 1829/2003)

Aclarar si los alimentos resultantes de microorganismos modificados genéticamente (MMG) utilizados como cepas de producción deben considerarse "producidos a partir de" o "producidos con" MMG.

¿Por qué? La confusión sobre cómo clasificar los MMG crea incertidumbre entre los operadores y da lugar a una aplicación divergente por parte de los distintos Estados miembros.

¿Por qué?

Para mejorar la competitividad y resistencia de los sistemas alimentarios y de piensos de la UE, ésta pretende simplificar la legislación eliminando obstáculos normativos innecesarios. No tiene intención de modificar las normas de manera que se reduzca el nivel actual de protección de los consumidores que ofrecen.

Cronología

La Comisión tiene previsto proponer normas para modificar las leyes mencionadas en el cuarto trimestre de 2025.

Acciones recomendadas

Las partes interesadas de países no pertenecientes a la UE pueden enviar sus comentarios a través de la página web de la Comisión Europea Have your say hasta el 14 de octubre de 2025.

Aunque la UE no tiene intención de revisar su política básica en ninguno de los ámbitos mencionados, se invita a las partes interesadas a que envíen sus comentarios sobre iniciativas que apoyen el objetivo de racionalizar los procedimientos de seguridad de los alimentos y los piensos, por ejemplo destacando los retos operativos, las cargas innecesarias o el potencial de ahorro de costes.

Las organizaciones que deseen responder deben estar registradas. En primer lugar, cree una cuenta de acceso a la UE y, a continuación, registre su organización en el Registro de Transparencia.

Antecedentes

La Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación 2025-2029, publicada en febrero de 2025, establecía una serie de prioridades, entre las que figuraba garantizar la competitividad y resistencia del sector agroalimentario de la UE.

Las propuestas actuales reflejan las opiniones de los Estados miembros y las partes interesadas en una serie de ámbitos de la legislación alimentaria en relación con la simplificación de las normas de seguridad de los alimentos y los piensos. También reflejan las recientes evaluaciones de la legislación de la UE, incluida una revisión de la legislación sobre plaguicidas y aditivos para piensos (Comisión Europea 2020, 2024).

Recursos

Comisión Europea (2020) Documento de trabajo de los servicios de la Comisión: Acompañando al documento Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo Evaluación del Reglamento (CE) nº 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y del Reglamento (CE)

Comisión Europea (2024) Documento de trabajo de los servicios de la Comisión: Resumen ejecutivo de la evaluación del Reglamento (CE) nº 1831/2003 sobre los aditivos en la alimentación animal

Comisión Europea (2025) Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Una visión para la agricultura y la alimentación: construir juntos una agricultura y un sector agroalimentario atractivos para las generaciones futuras

Fuentes

Convocatoria de pruebas: Seguridad de los alimentos y los piensos - simplificación general [descargar]

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

La UE propone normas simplificadas sobre seguridad de alimentos y piensos para reducir costes y cargas a operadores y autoridades

Call for evidence: Food and feed safety – simplification omnibus [download]

¿qué está cambiando y por qué?

La Comisión Europea ha anunciado su intención de simplificar las normas en los ámbitos siguientes

  • procedimientos de autorización y renovación de plaguicidas y biocidas
  • aclaraciones terminológicas y medidas transitorias en relación con los límites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas
  • autorizaciones de aditivos para piensos y requisitos de etiquetado
  • Marco de vigilancia y gestión de riesgos de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
  • flexibilidad en los controles oficiales de los envíos de plantas en los puestos de control fronterizos
  • clarificación de la situación jurídica de los productos de fermentación fabricados con microorganismos modificados genéticamente (MMG).

El objetivo es reducir las cargas que pesan sobre los operadores y los administradores.

Acciones

Hasta el 14 de octubre de 2025 se pueden enviar comentarios a través de la página web de la Comisión Europea "Opine" sobre iniciativas que apoyen el objetivo de la UE de racionalizar los procedimientos de seguridad de los alimentos y los piensos, por ejemplo destacando los problemas operativos, las cargas innecesarias o el potencial de ahorro de costes.

Cronología

La Comisión tiene previsto proponer normas para modificar las leyes mencionadas en el cuarto trimestre de 2025.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.