AGRINFO AGRINFO logo
Lo último sobre las políticas agroalimentarias de la ue que afectan a los países de renta baja y media
2025/1200

Fiebre aftosa: Restricciones para la carne fresca de vacuno y caza procedente de Eswatini

  • Animal health
  • Third country lists

Resumen

Tras un brote de fiebre aftosa en ganado vacuno, ovino y caprino, la Unión Europea (UE) ha suspendido la autorización de Eswatini en la lista de países no comunitarios que cumplen los requisitos zoosanitarios de la UE para la carne fresca.

Fiebre aftosa: La UE retira a Eswatini de la lista de países que cumplen sus requisitos zoosanitarios

Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1200 de la Comisión, de 12 de junio de 2025, por el que se modifican los anexos V, XIII y XIV del Reglamento de Ejecución (UE) 2021/404 en lo que respecta a las entradas correspondientes a Canadá, Eswatini, el Reino Unido y los Estados Unidos en las listas de terceros países, territorios o zonas de los mismos autorizados para la entrada en la Unión de partidas de aves de corral y productos germinales de aves de corral, carne fresca de animales de la especie bovina, ungulados de caza de cría y silvestres y carne fresca de aves de corral y aves de caza

Actualización

Tras un brote de fiebre aftosa en ganado vacuno, ovino y caprino, la Unión Europea (UE) ha suspendido la autorización de Eswatini en la lista de países no comunitarios que cumplen los requisitos zoosanitarios de la UE para la carne fresca.

Productos afectados

carne de vacuno, carne de caza

¿qué está cambiando?

Antes de este Reglamento, Eswatini estaba autorizada en la lista de países que cumplen los requisitos zoosanitarios de la UE para la exportación de carne fresca de vacuno y de caza (caza silvestre y de cría). Debido a un brote de fiebre aftosa en bovinos, ovinos y caprinos en la región de Shiselweni, confirmado el 20 de mayo de 2025, Eswatini ha sido retirada de la lista.

El anexo XIII del Reglamento 2021/404 se modifica en consecuencia (la versión consolidada aún no está disponible. Versión consolidada actual: 08/01/2025).

¿Por qué?

La UE actualiza periódicamente la lista de países no comunitarios autorizados a exportar productos animales a la Unión en respuesta a los riesgos zoosanitarios emergentes en los países exportadores, con el fin de proteger la situación zoosanitaria de la UE.

Cronología

El Reglamento se aplicará a partir del 14 de junio de 2025.

¿cuáles son las principales consecuencias para los países exportadores?

Eswatini tendrá que demostrar que la fiebre aftosa está erradicada o dar garantías que permitan la regionalización para recuperar la autorización de exportar carne de vacuno y de caza a la UE.

Acciones recomendadas

La regionalización -implantación de medidas para establecer regiones libres de enfermedades dentro de un país- permite limitar la normativa que restringe el movimiento de animales únicamente a la región afectada por la enfermedad. Sin embargo, como Eswatini no ha ofrecido garantías que permitan la regionalización, la retirada de Eswatini de la lista zoosanitaria por parte de la UE afecta a todo el país.

Los productores y exportadores deben colaborar con las autoridades competentes para fomentar y apoyar el proceso de establecimiento de garantías que permitan la regionalización.

Los países no pertenecientes a la UE deben aplicar estrictamente las normas zoosanitarias para poder exportar animales y productos animales a la UE evitando la propagación de enfermedades. Es importante que las autoridades competentes y los operadores colaboren para vigilar la salud de los animales y mantener las enfermedades bajo control. Los exportadores deben seguir el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), donde pueden encontrarse normas para cada enfermedad.

Antecedentes

La Ley de Salud Animal de la UE (Reglamento 2016/429) establece un marco para supervisar las cuestiones de salud animal y responder a los riesgos. Para exportar productos de origen animal a la UE, los países no pertenecientes a la UE deben demostrar que cumplen los requisitos zoosanitarios de la UE en relación con especies y categorías específicas de animales o productos.

El Reglamento 2020/692 establece los requisitos zoosanitarios para las importaciones a la UE.

El Reglamento de aplicación 2021/404 establece las listas de "terceros países" autorizados (países no pertenecientes a la UE) que han cumplido los requisitos zoosanitarios de la UE. La lista se actualiza periódicamente, por ejemplo, en caso de brote de una enfermedad de declaración obligatoria, o si se produce una mejora de la situación zoosanitaria en un país.

El Reglamento 2021/405, Art. 3 establece que, para exportar carne fresca a la UE, los países deben figurar tanto en el Anexo XIII del Reglamento 2021/404 como en el Anexo -I del Reglamento 2021/405. (véase Listas de terceros países para la salud pública - explicación). Además, los terceros países también deben estar autorizados y figurar en la lista en relación con el uso de antimicrobianos (a partir del 3 de septiembre de 2026): Reglamento 2024/2598, véase Lista de países no pertenecientes a la UE que cumplen los nuevos requisitos antimicrobianos de la UE.

Recursos

Reglamento (UE) 2017/625 sobre los controles oficiales y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación en materia de alimentos y piensos, la normativa sobre salud y bienestar de los animales, la fitosanidad y los productos fitosanitarios (Reglamento sobre controles oficiales)

Reglamento (UE) 2016/429 relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican y derogan determinados actos en el ámbito de la sanidad animal (Ley de sanidad animal)

Reglamento Delegado (UE) 2020/692 de la Comisión en lo relativo a las normas de entrada en la Unión, y al movimiento y la manipulación tras la entrada de partidas de determinados animales, productos germinales y productos de origen animal

Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2235 de la Comisión por el que se establecen disposiciones de aplicación de los Reglamentos (UE) 2016/429 y (UE) 2017/625 en lo que respecta a los modelos de certificados zoosanitarios, los modelos de certificados oficiales y los modelos de certificados zoosanitarios/oficiales, para la entrada en la Unión y los desplazamientos dentro de la Unión de partidas de determinadas categorías de animales y mercancías, la certificación oficial relativa a dichos certificados

Recursos en línea de la Comisión Europea:

Organización Mundial de Sanidad Animal: Código Sanitario para los Animales Terrestres

El procedimiento para que los países no pertenecientes a la UE soliciten su inclusión en la lista se describe al final de las siguientes fichas:

Fuentes

Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1200 de la Comisión en lo que respecta a las entradas correspondientes a Canadá, Eswatini, el Reino Unido y los Estados Unidos en las listas de terceros países, territorios o zonas de terceros países o territorios autorizados para la entrada en la Unión de partidas de aves de corral y productos germinales de aves de corral, carne fresca de animales de la especie bovina, ungulados de caza de cría y silvestres y carne fresca de aves de corral y aves de caza

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.

Fiebre aftosa: La UE retira a Eswatini de la lista de países que cumplen sus requisitos zoosanitarios

Commission Implementing Regulation (EU) 2025/1200 as regards the entries for Canada, Eswatini, the United Kingdom and the United States in the lists of third countries, territories or zones thereof authorised for the entry into the Union of consignments of poultry and germinal products of poultry, fresh meat of bovine animals, farmed and wild game ungulates and fresh meat of poultry and game birds

¿qué está cambiando y por qué?

El 20 de mayo de 2025 se confirmó en Eswatini un brote de fiebre aftosa en bovinos, ovinos y caprinos. Por lo tanto, el reconocimiento por parte de la Unión Europea de que Eswatini estaba autorizado a exportar carne de vacuno, ovino, cordero y caza a la UE, en lo que respecta a la sanidad animal, queda suspendido para proteger el estatus zoosanitario de la UE.

Acciones

La regionalización -implantación de medidas para establecer regiones libres de enfermedades dentro de un país- permite limitar la normativa que restringe el movimiento de animales únicamente a la región afectada por la enfermedad. Sin embargo, como Eswatini no ha ofrecido garantías que permitan la regionalización, la retirada de Eswatini de la lista zoosanitaria por parte de la UE afecta a todo el país.

Los productores y exportadores deben colaborar con las autoridades competentes para fomentar y apoyar el proceso de establecimiento de garantías que permitan la regionalización.

Los países no pertenecientes a la UE deben aplicar estrictamente las normas zoosanitarias para poder exportar animales y productos animales a la UE evitando la propagación de enfermedades. Es importante que las autoridades competentes y los operadores colaboren para vigilar la salud de los animales y mantener las enfermedades bajo control. Los exportadores deben seguir el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), donde pueden encontrarse normas para cada enfermedad.

Cronología

El Reglamento se aplicará a partir del 14 de junio de 2025.

Descargo de responsabilidad: COLEAD no se hace responsable de ninguna pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido como resultado de la utilización de la información disponible en este sitio web o de cualquier enlace a sitios externos. El uso del sitio web es por cuenta y riesgo exclusivo del usuario. Esta plataforma de información ha sido elaborada y mantenida con el apoyo financiero de la Unión Europea. No obstante, su contenido no refleja las opiniones de la Unión Europea.